Internacionales
Reporte Agencia Bloomberg Comparación entre Venezuela y Bolivia


Publicado
hace 2 añosel
Por
Rodrigo Desmedt

La revolución bolivariana de Hugo Chávez convirtió a un país pacífico de ingresos medios en una pesadilla que supera lo visto en la Unión Soviética en la década de 1980.
AGENCIA BLOOMBERG / 06.01.2019 – 03:41 AM – (Foto: Reuters)
Es difícil exagerar lo desastrosos que han sido para Venezuela los gobiernos de Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro. Artículos recientes de Bloomberg muestran la interminable lucha por sobrevivir en la capital, Caracas.
Niños hambrientos que deambulan por las calles, gente que abandona el país, atención médica casi inexistente, violencia e incluso escasez de agua. La revolución bolivariana de Chávez convirtió a un país pacífico de ingresos medios en una pesadilla que supera lo visto en la Unión Soviética en la década de 1980.
Pero, ¿cuáles son las lecciones que nos deja Venezuela? ¿Por qué el país se convirtió en un caso perdido?
Los defensores de la revolución bolivariana suelen ofrecer excusas sobre el régimen Chávez-Maduro al afirmar que las penurias del país son producto de agentes externos. Por ejemplo, algunos señalan que fue la caída de los precios del petróleo a fines del 2014 y en el 2015 la que hundió a la nación. Los productos derivados del crudo representaron cerca del 95% de las exportaciones del país en el 2014, así que naturalmente el declive fue un golpe duro.
No obstante, si bien el descenso de dichos precios sin duda le dificultó las cosas al país, aquello no puede ser la razón principal de su colapso. Venezuela dejó de publicar varias de sus cifras económicas en el 2014, pero otras naciones petroleras –Arabia Saudita, Rusia, Nigeria, Angola y Kuwait– que sufrieron el estancamiento o la disminución de sus ingresos después de ese año, no estuvieron ni cerca de experimentar algo similar a la devastación que azotó a los venezolanos.
Tampoco se puede decir que el país fue atacado por fuerzas capitalistas. En el gobierno del presidente Barack Obama, EE.UU. castigó a algunos funcionarios del país en el 2015 y George W. Bush se negó a venderles armas, pero no se trató de grandes sanciones que pudieran afectar seriamente a la economía venezolana. Ningún ejército o grupo de bombarderos destruyó las ciudades del país, su empobrecimiento fue autoinfligido.
Quienes critican a Venezuela suelen ser bastante descuidados, sin embargo. Es fácil declarar que el socialismo siempre fracasa, pero Bolivia, otro país latinoamericano que depende de los recursos naturales, eligió al socialista Evo Morales en el 2006. A los bolivianos les ha ido bien. Los estándares de vida del país, que permanecieron estancados por 30 años, han crecido con fuerza y de manera estable desde que Morales llegó al poder.
Al mismo tiempo, Bolivia ha logrado reducir la desigualdad de manera dramática. Pese a las señales de autoritarismo de Morales en el último tiempo, el país no ha vivido algo similar a lo que ha sufrido su vecino sudamericano.
Entonces, si no fueron los precios del petróleo, la presión externa o las tendencias inevitables del socialismo, ¿qué hundió a Venezuela? Es difícil identificar con exactitud los errores en materia de políticas que cometieron Chávez y Maduro, pero tres puntos parecen pesar de sobremanera: mal manejo macroeconómico, nacionalización industrial e interferencia en la petrolera estatal del país.
Este nivel de aumentos de precios hace imposible ahorrar dinero. Pese a que los ingresos suelen subir junto con los precios, la imprevisibilidad que se genera cuando los precios se multiplican por 20 o 40 al año dificulta mucho planificar sobre el consumo.
Se puede pensar que la comida de mañana costará 10 millones de bolívares, pero podría costar 20 millones, con lo cual se va a pasar hambre si no se compra de inmediato. También es complicado para las empresas, incluso aquellas estatales, planificar sus inversiones cuando el costo de ellas es muy incierto.
Mientras tanto, la hiperinflación ha llevado al gobierno, como era de esperar, a imponer controles de precios. Estos han creado la escasez de necesidades básicas y han provocado que la gente recurra al mercado negro, mucho menos eficiente y corrupto.
No está claro cómo comienza la hiperinflación. Los controles de precios, la depreciación monetaria y el déficit fiscal pueden ayudar a detonarla, pero una vez que surge es muy difícil detenerla. Venezuela debió prever esta amenaza, ya que su tasa inflacionaria subió constantemente año tras año, pero en lugar de eso sus líderes empeoraron el problema. Bolivia, por su parte, se las ha arreglado para mantener la inflación muy baja.
Otro error fue la nacionalización a gran escala de la industria y la expropiación de propiedad privada. A Chávez le encantaba nacionalizar empresas locales y extranjeras de todo tipo. Es una forma infalible de deteriorar el sector privado. Si los dueños de compañías locales y los inversionistas extranjeros no consideran que su propiedad es segura no invertirán y la producción comenzará a languidecer.
Esto provoca una espiral por la cual el gobierno se ve obligado a nacionalizar una mayor parte de la economía a medida que los privados retiran sus fondos.
En contraste, Morales ha sido mucho más cuidadoso con las nacionalizaciones en Bolivia, pues se ha limitado a la industria hidrocarburífera y la red eléctrica, sectores centralizados y estables donde la propiedad del gobierno es común alrededor del mundo.
Finalmente, los líderes venezolanos interfirieron en las operaciones de una empresa que ya controlaba el gobierno, Petróleos de Venezuela o PDVSA. En su momento la petrolera operaba con relativa independencia, pero Chávez se metió en sus asuntos al despedir trabajadores y reemplazarlos por esbirros, dejando a la compañía sin inversión a fin de extraer fondos para sus propios intereses y ahuyentando o expropiando activos de socios extranjeros que ayudaban a PDVSA a mantener su ritmo productivo.
El resultado es que la inversión en petróleo venezolano ha colapsado, la infraestructura del sector se desmorona y la producción está en caída libre, todo esto en el país que alberga la mayor cantidad de reservas probadas de crudo en el mundo.
Los socialistas deberían tomar nota, esta no es la manera correcta de llevar a cabo el socialismo. En lugar de implementar políticas cautelosas como las de Bolivia, los líderes venezolanos optaron por ignorar la amenaza de la hiperinflación.
te puede interesar
-
Delivery de planes sociales de Argentina a Paraguay | TN CENTRAL
-
La Cornisa: La historia negra del sanatorio fantasma de Moyano – Informe
-
Uruguay entró por la ventana al cuadrangular final del Preolímpico
-
La Sub 23 de Argentina demuestra que no tiene equipo B
-
EE. UU. advierte que reaccionará ante creciente apoyo ruso a Maduro
-
Maduro impide que Guaidó ingrese al Parlamento
Internacionales
Explosión en una refinería de petróleo en China
Una refinería de petróleo en la ciudad-prefectura de Fuxin sufrió una explosión el pasado 12 de julio mientras se realizaban trabajos de mantenimiento
Publicado
hace 9 mesesel
julio 13, 2020

Una refinería de petróleo en la ciudad-prefectura de Fuxin sufrió una explosión el pasado 12 de julio mientras se realizaban trabajos de mantenimiento. Las autoridades de China aseguran que hay dos personas heridas en estado grave y otras dos están desaparecidas. Hasta el momento, se desconocen las causas del suceso. RT en Español
Internacionales
El conservador Duda gana presidenciales polacas
El conservador Duda gana presidenciales polacas con 51,2 % de los votos. EFE
Publicado
hace 9 mesesel
julio 13, 2020

Varsovia, 13 jul (EFE).- El conservador Andrzej Duda ha sido reelegido presidente de Polonia con un 51,2 % de los votos, según los resultados aún provisionales difundidos hoy por la Comisión Electoral Nacional, escrutados más del 90 % de los distritos.
Internacionales
Tailandia comenzará a probar con humanos vacuna contra COVID-19 en noviembre
Bangkok (Tailandia), 12 jul (EFE/EPA).- Un equipo de investigadores de Tailandia comenzará a realizar pruebas con humanos de una vacuna contra la COVID-19 en torno al próximo mes de noviembre, que de ser exitosa, podría ser distribuida el año que viene, según anunciaron este domingo miembros del equipo.
Publicado
hace 9 mesesel
julio 13, 2020

Bangkok (Tailandia), 12 jul (EFE/EPA).- Bangkok (Tailandia), 12 jul (EFE/EPA).- Un equipo de investigadores de Tailandia comenzará a realizar pruebas con humanos de una vacuna contra la COVID-19 en torno al próximo mes de noviembre, que de ser exitosa, podría ser distribuida el año que viene, según anunciaron este domingo miembros del equipo.en torno al próximo mes de noviembre, que de ser exitosa, podría ser distribuida el año que viene, según anunciaron este domingo miembros del equipo.


Cachin campeón en Portugal


Una buena y una mala para los argentinos en la Qualy de Montecarlo


Torneo de Veteranas “Leonor Alderete” en el Sporting Club Salta – Resultados Dobles Caballeros


Kovinic y Kudermetova jugaran la final en el Volvo Car Open


Carreño Busta y Munar, van por lo mas alto del Anytech365 Andalucía Open


Sonego a punto de hacer historia en Cerdeña


Badosa créelo, le ganaste a la número uno







Torneo de Veteranas “Leonor Alderete” en el Sporting Club Salta – Primera Damas







Torneo de Veteranas “Leonor Alderete” en el Sporting Club Salta – Tercera Damas







Torneo de Veteranas “Leonor Alderete” en el Sporting Club Salta – Segunda Damas


Los tenistas españoles coparon las semifinales del Andalucía Open


Deck pasa al Oklahoma City Thunder de la NBA


Andrea Collarini y Pedro Cachin a semifinales en Europa







Torneo de Veteranas “Leonor Alderete” en el Sporting Club Salta – Cuarta Caballeros







Torneo de Veteranas “Leonor Alderete” en el Sporting Club Salta – Tercera Caballeros







Torneo de Veteranas “Leonor Alderete” en el Sporting Club Salta – Segunda Caballeros


Sloane Stephens: “Estaba en Australia y tuve que vivir el funeral de mis abuelos por Zoom”


Barty se asegura un lugar en Cuartos de Final del Volvo Card Open


Kudermetova: “Hice una buena pretemporada y creo que eso me ayudó”


Carlos Alcaraz: “Yo creo que pertenezco al grupo que crezco, cuando juego en mi país”


“El calendario de la ATP es de locos, imposible de cumplir”


Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia


Muere Niki Lauda, una leyenda de la Fórmula 1


Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz


Muy buena actuación de los tenistas salteños en San Pedro de Jujuy


Torneo Provincial de Menores de Tenis – Metán 2019




Las 10 mejores de la NBA del primero de enero 2021


EL MISTERIO DE TUNGUSKA


Autorizan entrenamientos de los deportistas olímpicos


Alien llegó a Vigo, España


La primera vacuna probada en Estados Unidos estimula el sistema inmunológico


5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente


La guerra del Ártico: la vía comercial que enfrenta a China, Rusia y Estados Unidos – El Confidencial


Partizani campeón de Albania


Lacalle Pou anuncia el retorno de las clases en escuelas de Uruguay


La selección Sub 20 ya está trabajando


Fernando Polack: “Apuntamos a tener respuestas sobre la efectividad de la vacuna a fin de este año”


Casi el 75% del ambiente terrestre se ha degradado


Jannik Sinner el esquiador que recibe una invitación para el Abierto de Roma


Marcos Treglia ya está en la cima del ranking salteño


Lanús vence a un Lobo platense diezmado


La T quiso mas que Independiente


Platense vence a Central Córdoba en Santiago


AC Milan salvó un empate ante Sampdoria


Everton venció de visitante a Deportes Antofagasta


Sinner vence en semis a Bautista Agut en Miami -Highlights


Brooklyn Nets con un buen debut de LaMarcus Aldridge. Highlights


Oladipo debuta con triunfo en Miami. Highlights


Andreescu sigue resistiendo y ahora va por Barty


Barty sigue firme en Miami. Highlights


Las 10 mejores jugadas del último día de Marzo 2021


Sebastián Báez campeón del Challenger de Santiago


Musetti tuvo una semana impresionante


Las 10 mejores jugadas de Rotterdam 2021



Las 10 mejores jugadas del 27 de febrero en la NBA



Las 10 mejores jugadas del 23 de febrero en la NBA




Las 10 mejores jugadas del 8 de febrero en la NBA




Las 10 mejores jugadas del 6 de febrero en la NBA



Las 5 mejores jugadas del 4 de febrero en la NBA



Las 5 mejores jugadas del 21 de enero en la NBA
Síguenos
Tendencias
-
Deporteshace 5 días
Mercedes Paz dio a conocer el equipo para la serie de Billie Jean King Cup
-
Deporteshace 2 días
Torneo de Veteranas “Leonor Alderete” en el Sporting Club Salta – Cuarta Caballeros
-
Deporteshace 5 días
Bagnis vence a Francisco Cerúndolo en Marbella
-
Deporteshace 2 días
Badosa créelo, le ganaste a la número uno
-
Deporteshace 2 días
Barty se asegura un lugar en Cuartos de Final del Volvo Card Open
-
Deporteshace 7 días
Nicolás Kicker, campeón del M15 de Villa María
-
Deporteshace 5 días
Musetti arrasa en Cagliari
-
Deporteshace 5 días
Guido Pella no encuentra buenas sensaciones en el 2021