Connect with us

Tristan Suarez

Published

on

Ligas
B Nacional
Inicio

El Club Tristán Suárez3​4​ o simplemente Tristán Suárez es un club de fútbol argentino, fundado en el partido de Ezeiza (Buenos Aires), el 8 de agosto de 1929. Juega en la Primera Nacional, segunda división del fútbol argentino y actúa como local en el Estadio 20 de Octubre.

Historia
El club fue fundado en 1923 bajo la denominación “Sportivo Suarense”, con el objetivo de participar en torneos zonales que abarcaban equipos desde Saladillo hasta Lomas de Zamora. En 1929, el nombre del club cambió a Sportivo Tristán Suárez. La primera comisión directiva de Tristán Suárez estuvo compuesta por el presidente Germán Morando; vicepresidente, Julián Jaureguiber; secretario, Guillermo Rafael Gaddini; pro-secretario, Victorino S. Gaddini; tesorero, Antonio Peláez; protesorero, Andrés Berasain; vocales, Néstor Erratchú, Juan B. Fernández, Conrado Bórtoli, Elfio C. Berutti, Enzo Mazzola y Orlando Erratchú, resolviéndose que la suerte resolviera el desempate el que se manifestó a favor del señor Orlando Erratchú. Los socios fundadores presentes en la Asamblea Constitutiva transcripta precedentemente fueron Germán Morando, Juan Carlos Parvorell, Andrés Berasain, Guillermo R. Gaddini, Juan Berasain, Victorino S. Gaddini, Fortunato C. Gussoni, Luis Cirilo, Néstor B. Erratchú, Enzo Mazzola, Miguel Fulliana, Conrado Bórtoli, Orlando Erratchú, Óscar M. Vega, Juan B. Fernández, Juan Pioppo, Elfio C. Berutti, Lino Croni, Roberto Beltrán, Manuel Iglesias, Luis Iglesias, Eduardo Pioppo, Antonio Peláez, Julián Jaureguiber y Adalberto F. Berutti.5​

En lo estrictamente futbolístico, Tristán Suárez participó desde 1931 hasta 1963 en torneos regionales de Esteban Echeverría y Cañuelas. En 1936 se construyó la sede del club.

A fines de 1963 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino y comenzó a participar en la Primera D; ante gestiones de quien fue su Secretario histórico, el diputado Gilberto Enrique García.5​

Con Don Pedro Valle, como presidente, se toma la decisión de dar el gran paso, pasar a competir en los certámenes de AFA. De la mano de León Kolbowsky, presidente de Atlanta, y apadrinados por Herminio Sande, presidente de Independiente y hombre de peso en AFA, se iniciaron los trámites para afiliar a la institución a la entidad rectora del fútbol argentino. Las buenas noticias llegaron el 24 de diciembre de 1963 y fue confirmada la afiliación del Tristán Suárez al fútbol afista.5​

Previo a ello, por la cuarta fecha, el ya histórico campo de Moreno y Farina (desde siempre “la cancha” de Suárez), es inaugurado para torneos oficiales de AFA, el 24 de mayo de 1964, enfrentando a Gral. Mitre de Sarandí. En este mismo año se produjo el debut en el fútbol oficial, el 2 de mayo de 1964, en el viejo “Gasómetro” de San Lorenzo, donde Suárez cae 3 a 0 ante el desaparecido Piraña y luego hace su estreno como local con otra derrota en la “vieja” cancha de Arsenal de Llavallol ante Victoriano Arenas.5​

En 1965 la Dirección de Personería Jurídica comunicó que la debe cambiar la palabra Sportivo porque no es castellana. Entonces se estableció la denominación Club Social y Deportivo Tristán Suárez y Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento. Ese mismo año, con Atilio Caraune (vecino de Suárez y campeón argentino de box) como DT, Sportivo se afianzó en la categoría, realizando una buena campaña que va de menor a mayor, peleando la zona sur con Piraña y el siempre protagonista (hasta su desafiliación) Gral. Mitre. El equipo culminó tercero y clasificó, aunque lejos del triangular final que jugaron los antes mencionados, más Centro Español.5​

En 1966 con Ismael Molina como DT, Suárez realizó una campaña que hasta el día de hoy es récord en algunos aspectos y ganó en forma contundente la zona Sur, aunque no rubricó la buena labor y terminó último en la etapa final.

Tristán Suárez consiguió su primer y único título de campeón anual en el torneo de Primera “D” de 1975.

El equipo dirigido por Horacio Harguindeguy se ubicó tercero en la etapa clasificatoria y sorprendió a propios y extraños ganando la ronda final, cuando venció con tanto de Caffazzo a Centro Español en condición de local el 17 de enero de 1976. Por otra parte, Deportivo Merlo igualó la primera colocación debido a un reclamo por mala inclusión de un jugador de Defensores de Cambaceres. Ante esta situación de paridad, se resolvió jugar un partido desempate en cancha de Excursionistas para determinar el campeón anual. El encuentro finalizó igualado en un tanto, marcando Mario Rocco para Suárez y Alcardo para el equipo del Oeste, por lo que se debió recurrir a la definición por penales. Desde los once metros y con Óscar Ascona en la valla (Ernesto Mena se había retirado lesionado), el Sportivo se impuso por 5 a 4, logrando de esta manera el tan ansiado título. El plantel de aquella temporada estaba integrado entre otros por: Ernesto Mena, Mario Rocco, Óscar Rocco, Juan Lincuiz, Rubén Bequi, Alberto Lezcano, José Lastra, Óscar Caputto, Manuel Moreno, Francisco Solano López Portillo, Horacio García, Ramón Zabaleta, Miguel Caffazzo, Óscar López, Óscar Ascona, Óscar Martínez, Alberto Mendive el preparador Quique Palacios; médico el Dr. Albor juvenal García Iglesias; el presidente era Rubén Lorenzo en reemplazo del fallecido Pedro Valle, a quien todos dedicaron la conquista; al igual que a don Gilberto, recientemente fallecido.

El debut en Primera “C” se produjo en 1976 empatando 0 a 0 con Deportivo Armenio en cancha de Brown de Adrogué donde Suárez actuó como local, ese año terminó último en la zona A, pero se recuperó y culminó tercero en la zona descenso, conservando la categoría.

En 1978, Sportivo hizo pie en una Primera “C” dificilísima, finalizando octavo y destacándose por una delantera que convirtió 74 goles con Ramón Zabaleta y Miguel Caffazzo como figuras destacadas.

En los años posteriores Suárez fue un continuo habitante de la mitad de la tabla, y obtuvo resultados dignos de destacar, como el 2 a 2 ante Lanús con tantos de Miguel López, o el 1 a 1 contra Morón en el Oeste, además de la primera victoria ante el Central Córdoba de Tomás Felipe “Trinche” Carlovich, por 2 a 0 en el Gabino Sosa.

La primera gran campaña de la “C” se produjo en 1985 de la mano de Óscar “Cachi” Rocco, y recordados jugadores como Ernesto Mena, Atilio Valdez, Óscar Santiago Cáceres, Luis Óscar Del Véliz y Héctor Froilán Aragón, entre otros; en aquella campaña terminó segundo y fue eliminado en el octogonal por Sportivo Dock Sud, luego de perder por 1 a 0 como visitante, e igualar en Moreno y Farina 0 a 0.

En 1986, Suárez desperdició la posibilidad de ascenso por reestructuración, en un olvidable partido matinal ante Leandro N. Alem, sin embargo, en la temporada 86/87 el Lechero sorpresivamente llegó lejos, eliminando al subcampeón San Telmo y definiendo la semifinal del octogonal en cancha del El Porvenir frente a Central Córdoba, donde cayó derrotado por 5 a 4 en penales.

En la temporada 89/90, venciendo a Midland en Libertad en la última fecha, Suárez se salvó del descenso, y también lo hace en la 91/92 cuando le gana al campeón, Defensores de Belgrano, con dos tantos de Jorge Núñez.

Por último, para terminar con esta racha negra, en la temporada 92/93, Suárez conservó la categoría luego de empatar de manera agónica ante Victoriano Arenas en Alsina, y disputar un partido desempate frente a Lugano en Brown de Adrogué, condenando al descenso al equipo Naranja con un gol de Mariano Millán y con el “Mono” Mena como DT.

En 1993 llega Alejandro Granados y Suárez comenzó la etapa de transformación; en el primer torneo llegó al octogonal después de 8 años y cayó en la primera fase contra Excursionistas en cancha de All Boys, con Sergio Gurrieri como máxima figura.

En 1994 ganó el Apertura, alcanzando Alejandro Otamendi el récord argentino de valla invicta con 1115 minutos y perdiendo un solo partido, precisamente el último, con Midland en Libertad, sin el equipo titular en la cancha y con el torneo resuelto.

El clausura lo encontró en la segunda ubicación detrás de Temperley, por lo que deben disputarse dos partidos finales en cancha neutral, donde Suárez cayó derrotado por 1 a 0 en Banfield y 2 a 1 en Lanús. Esto obligó a luchar el ascenso en el octogonal, que Suárez ganó con total contundencia, venciendo en forma sucesiva a Dep. Paraguayo, Flandria y a Berazategui en la final. Contra el Naranja, el Lechero logró un empate en el Norman Lee con gol de Marcelo Rouillet y la victoria como local por 1 a 0; con el recordado tanto del “Negro” Leites y un estadio totalmente desbordado, Suárez consiguió el ascenso a la “B”. De la mano de Rubén Moreno y un plantel que combinaba juventud y experiencia, el Lechero dio otro gran paso, con Cristian Aldirico, Mario Tossi, Marcelo Rouillet, Jorge Nuñez, Mariano Millán, Miguel Leites y Alejandro Otamendi como máximos referentes.

En 1995, Suárez debutó en la “B” Metropolitana como local, derrotando por 3 a 2 a Sportivo Dock Sud, con tantos de Enrique Sánchez y doblete de Christian Fernández. El Lechero alcanzó a clasificar para el octogonal en esa temporada, y definió el reclasificatorio por el ascenso ante Almirante Brown.

En la segunda campaña en la “B”, Suárez ganó el Apertura 1996 en cancha de Platense ante Colegiales bajo la conducción de Óscar Martínez, relegando a Tigre entre otros. El Clausura se lo lleva Defensa y Justicia, lo que coloca nuevamente al Lechero ante otra final por un ascenso, con partidos de ida y vuelta. Ambos se jugaron en el Centenario de Quilmes, y tras un empate en el primer cotejo con un “golazo” de Alessandrello, Suárez finalmente cayó en el segundo por 2 a 1.

Luego de alternar buenas y malas campañas, el 10 de julio de 2004, y nuevamente con Martínez como DT, Tristán Suárez disputó otra chance de ascenso, la promoción para ascender a la Primera “B” Nacional, definiendo ante Unión de Santa Fe y un colmado estadio “15 de Abril”, pero, otra vez el Lechero quedó a un paso, cayendo por 3 a 0.

El 24 de abril de 2013, logró su máxima gesta deportiva cuando por los dieciseisavos de final de la Copa Argentina 2012/13, Tristán Suárez eliminó a Racing Club de la Primera División de Argentina al vencerlo por 1 a 0. Cabe destacar que el equipo de Avellaneda se presentó con un equipo muy alternativo.

Tras haberse desprendido de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento en 2009, en 2014, el Club vuelve a cambiar su denominación y pasa a llamarse Club Tristán Suárez. El 8 de diciembre de ese mismo año, Tristán Suárez vuelve a perder otra final para ascender, Esta vez dirigido por Ricardo Caruso Lombardi, y con un plantel lleno de figuras como Facundo Diz, Facundo Talin y Gastón Bottino entre otros. El rival de turno fue Villa Dálmine, quien se quedó con el tercer ascenso del campeonato de transición de dicho año.

El 25 de enero de 2021, logra el ascenso a la Primera Nacional por primera vez en su historia tras vencer a San Telmo por 1 a 0 en la final del reducido. Con figuras como “Willy” Quiroga, Gabriel Tomasini y Mariano Bettini, alcanza el logro más importante en la historia del club.

Continue Reading

Deportes

Banfield ganó con uno menos y avanzó en la Copa Argentina

Published

on

En un partido cerrado y condicionado por la temprana expulsión de Tomás Adoryan, Banfield venció 1-0 a Villa Mitre de Bahía Blanca por los 32avos de final de la Copa Argentina.

El gol que definió la historia fue obra de Agustín Alaniz a los 31 minutos del primer tiempo, tras una jugada de pelota parada. La ventaja llegó pocos minutos después de la expulsión de Adoryan (24′), quien vio la roja directa por una dura plancha sobre Mauro Bellone.

Pese a jugar con 10 futbolistas durante más de una hora, el equipo de Ariel Broggi sostuvo la diferencia ante un Villa Mitre que intentó pero no encontró los caminos para lastimar. Incluso, en el cierre del partido, Alaniz tuvo el segundo: quedó mano a mano con el arquero Agüero, lo eludió, pero su remate dio en el palo y salió.

Banfield, que acumulaba nueve partidos sin ganar en el Torneo Apertura (seis derrotas y tres empates), logró una victoria clave desde lo anímico y ahora enfrentará a Tigre en los 16avos. de final. El Matador, líder de la Zona A, ya venció a Banfield 1-0 en febrero por el torneo local.

Banfield ganó con uno menos y avanzó en la Copa Argentina
Banfield ganó con uno menos y avanzó en la Copa Argentina

Por su parte, Villa Mitre, que marcha segundo en el Grupo A del Torneo Federal A con cinco unidades, quedó eliminado pese a la superioridad numérica durante buena parte del encuentro.

Continue Reading

Deportes

Racing brilló en Brasil y goleó 3-0 a Fortaleza en su debut en la Libertadores

Published

on

Racing Club inició su camino en la CONMEBOL Libertadores 2025 con una actuación consagratoria en Brasil. En el Estadio Castelão de Fortaleza, el equipo de Gustavo Costas barrió al local con un contundente 3-0.

Con goles de Maximiliano Salas, Agustín Almendra y Santiago Sosa, la Academia fue ampliamente superior, mostró solidez defensiva, creatividad en el mediocampo y agresividad en ataque, y mereció una goleada aún más abultada.

Desde el comienzo Racing fue protagonista. A los 26 minutos, Salas abrió el marcador con una volea de zurda inatajable. Apenas comenzado el segundo tiempo, Almendra amplió tras una doble chance que no pudo capitalizar Luciano Vietto. Y a los 39, Santiago Sosa selló la goleada con un cabezazo tras centro desde la izquierda.

Además del poder ofensivo, Racing mostró un gran nivel colectivo, destacándose Gabriel Arias en el arco, Juan Nardoni en la mitad y el dúo ofensivo Salas–Martínez como punta de lanza. Fortaleza, dirigido por el argentino Juan Pablo Vojvoda, poco pudo hacer y apenas inquietó con algunas llegadas aisladas que fueron bien resueltas por Arias.

Racing brilló en Brasil y goleó 3-0 a Fortaleza en su debut en la Libertadores
Racing brilló en Brasil y goleó 3-0 a Fortaleza en su debut en la Libertadores @RacingClub

Tras consagrarse en la CONMEBOL Sudamericana y en la Recopa, Racing comienza esta Libertadores con una victoria de visitante que lo posiciona como uno de los candidatos del grupo y alimenta el sueño de volver a levantar la Copa que ganó en 1967.

Continue Reading

Deportes

Independiente cayó 2-0 ante Nacional Potosí en Bolivia

Published

on

En su visita al Estadio Víctor Agustín Ugarte, el equipo de Julio Vaccari cayó 2-0 ante Nacional Potosí, por la primera fecha del Grupo A.

El Rojo logró hacer un primer tiempo correcto, resistiendo bien ante la altura de Potosí y las duras condiciones climáticas, pero en el complemento sufrió un evidente bajón físico y errores puntuales que lo condenaron. A los 67 minutos, Victor Abrego aprovechó una confusión entre Rodrigo Rey e Iván Marcone tras un centro para poner el 1-0. Y a los 84′, Diego Diellos, sin marca, selló el 2-0 con un cabezazo letal en el área chica.

Antes de los goles, el equipo argentino había generado una chance clarísima para empatar, cuando Lomónaco remató apenas desviado tras quedar de frente al arco. También le anularon un gol a Robledo Puch por posición adelantada y se reclamó una doble amarilla no sancionada por la jueza Edina Alves Batista tras una dura infracción sobre Marcone.

Pese al buen arranque y al orden inicial, las dificultades propias de la altitud y del terreno mojado terminaron pasando factura. El Rojo deberá mejorar de cara a la segunda jornada, en la que recibirá a Boston River el martes 8 de abril en Avellaneda, con la obligación de ganar para mantenerse con vida en la competencia.

Continue Reading
Advertisement
Deportes5 horas ago

Banfield ganó con uno menos y avanzó en la Copa Argentina

Deportes5 horas ago

Racing brilló en Brasil y goleó 3-0 a Fortaleza en su debut en la Libertadores

Deportes5 horas ago

Independiente cayó 2-0 ante Nacional Potosí en Bolivia

Deportes5 horas ago

Estudiantes arrancó con el pie derecho en la Libertadores: 2-0 a Carabobo en Venezuela

Deportes5 horas ago

Unión dio el golpe en Santa Fe y venció a Cruzeiro en el debut copero

En el inicio del Fayez Sarofim & Co. U.S. Men's Clay Court Championship en Houston, Cristian Garín, Jenson Brooksby, Alex Michelsen y Aleksandar Kovacevic avanzaron a la segunda ronda con sólidas victorias.
Tenis1 día ago

Garín y su sana costumbre de debutar con triunfo en Houston

Tenis1 día ago

Carballés Baena y su primer triunfo sobre arcilla en 2025

Navone, Gasquet y Jianu avanzan a segunda ronda en el Tiriac Open de Bucarest
Tenis1 día ago

Navone, Gasquet y Jianu avanzan a segunda ronda en el Tiriac Open de Bucarest

Tenis1 día ago

Jakub Mensik: “Estoy empezando a comprender que ha sido algo increíble”.

Deportes1 día ago

Domínguez: “Llegamos con el plantel que queríamos para afrontar la Copa Libertadores”

Deportes1 día ago

Fabbiani responde a Gago tras la victoria de Newell’s frente a Boca

Deportes1 día ago

Atlético Tucumán se juega todo ante All Boys en la Copa Argentina

Deportes1 día ago

Sanguinetti analiza el empate ante Gimnasia: “Lo podríamos haber ganado tranquilamente”

Deportes1 día ago

Troglio y el desahogo tras la victoria de Instituto

Deportes1 día ago

Rodrigo Rey sobre Montiel: “Eso hoy no” y la goleada de Independiente

Futbol2 días ago

Fecha 3 del Torneo Federal A: Goles, sorpresas y polémicas

Futbol2 días ago

Real Pilar sigue firme en la cima, Midland goleó y escándalo en Brown de Adrogué-Dock Sud

Futbol2 días ago

Luján golea y sigue firme en la cima de la Primera C

Deportes2 días ago

Medina sobre el empate con Belgrano: “No entiendo por qué jugamos con la camiseta blanca”

Deportes2 días ago

Romagnoli analizó la derrota de San Martín (SJ) ante Instituto: “El empate estaba bien”

Mercado de Pases

Tendencias