Connect with us

Deportivo Morón

Published

on

Ligas
B Nacional
Inicio

El Club Deportivo Morón es una entidad deportiva argentina, fundada el 20 de junio de 1947 en Morón, provincia de Buenos Aires,nota 1​ que principalmente se desempeña en fútbol, y participa en la Primera Nacional, segunda división del fútbol argentino.

Llegó a la máxima categoría del fútbol argentino al participar en el Campeonato Metropolitano 1969 de Primera División y logró sacar algunos buenos resultados, como por ejemplo un empate 0-0 contra Estudiantes de La Plata (campeón mundial en ese momento), tres victorias ante Newell’s (3-0, y en dos ocasiones seguidas 1-0) y Argentinos Juniors (3-1, 2-1 y 1-0), una frente a Huracán (3-2) y otra contra Rosario Central (2-0). Además se enfrentó a dos de los cinco grandes: River Plate y Racing Club.1​

Compite en AFA desde 1951,2​3​ mediante ese tiempo consiguió seis ascensos. Es considerado uno de los “Grandes del Ascenso” por su poder de convocatoria y sus campañas en el mismo.4​5​ Un ejemplo de su popularidad puede comprobarse cuando el 6 de junio de 2017 reunió a más de 25.000 personas,6​ en condición de local en un partido de la tercera categoría del fútbol argentino. Por ello, es considerado como uno de los clubes más populares de la Zona Oeste del Conurbano Bonaerense.

El Club Deportivo Morón se enfrentó a 18 de los 20 campeones de la Primera División (contando los títulos del amateurismo). Los campeones que el “Gallito” se enfrentó fueron: River Plate, Racing Club, Huracán, Vélez Sarsfield, Argentinos Juniors, Ferro, Quilmes, San Lorenzo, Newell’s, Rosario Central, Sportivo Barracas, Gimnasia y Esgrima LP, Estudiantes de La Plata, Banfield, Lanús, Arsenal de Sarandí, Chacarita Juniors y Dock Sud (sólo no disputó ningún partido de manera oficial con Boca Juniors e Independiente, no obstante, tuvo varios encuentros de manera amistosa no oficial con ambos). A excepción de River Plate y Vélez Sarsfield, venció a todos los clubes campeones de la élite del fútbol argentino, algunos hasta por goleada, siendo un gran hito para el club proveniente de la Ciudad de Morón. Por otra parte, también disputó encuentros oficiales con los campeones de las copas nacionales e internacionales jugadas tanto en el amateurismo como el profesionalismo, venciendo a cada uno de ellos. Tuvo victorias destacadas contra Colón, Talleres de Córdoba, Tigre, Chicago, Defensa y Justicia, Estudiantes de Caseros, Central Córdoba de Rosario, Tiro Federal de Rosario, San Martín de Tucumán y Atlanta.7​

Cabe recalcar que el Deportivo Morón ascendió a la máxima categoría del fútbol argentino con tan solo 17 años de competencia (1951-1968),2​ pasando por todas las categorías del ascenso hasta dicha época ya que ascendió en 1955 de la “Tercera de Ascenso” a la “Segunda de Ascenso”, y en 1959 de la misma a la Primera B, para después lograr el ascenso a la Primera División en 1968, luego de un empate 0-0 contra Unión de Santa Fe.

En la Copa Argentina 2016/17 logró una hazaña histórica al eliminar a cuatro rivales de Primera División: Patronato (2-0 en treintaidosavos de final), San Lorenzo (1-0 en dieciseisavos de final), Unión (0-0, eliminándolo por penales 5-4 en octavos de final) y Olimpo (1-0 en cuartos de final). Concluyó su gran campaña como semifinalista del torneo, tras ser eliminado en un partido histórico frente a River Plate, bajo el mandato de Marcelo Gallardo, por 0-3 (posteriormente, River, sería campeón del torneo). Destaca el hecho de que pocos clubes del ascenso llegaron a estar entre los cuatro mejores equipos de ésta respectiva copa.

También participó en la Serie A1 de vóley argentino, máxima categoría de dicho deporte,8​ ascendiendo en la temporada 2015-16. Otros deportes practicados en el club son: básquet, futsal, hockey femenino sobre césped, balonmano, boxeo, patín artístico, entre otras actividades.

El fútbol femenino del Deportivo Morón participó de la Primera División en la temporada 2017/18, luego de ascender en la anteúltima fecha ganándole por 15-1 a Deportivo Camioneros, cerrando así, un exitoso año en cuanto a lo deportivo-futbolístico para el conjunto del Oeste (campeón de la Primera B Metropolitana, semifinalista de la Copa Argentina 2016/17 y campeón femenino de la Segunda División).

El Estadio Nuevo Francisco Urbano (estadio del “Gallo”) cumplió una histórica participación en la Copa Libertadores Femenina 2020 realizada en Argentina al ser, junto al Estadio José Amalfitani, la única sede en donde se jugaron los partidos de dicha copa. Allí se organizaron varios partidos en la fase de grupos, cuartos de final y las dos semifinales disputadas entre los combinados de Club Universidad de Chile (femenino) – Associação Ferroviária de Esportes (femenino) y el Sport Club Corinthians Paulista (femenino) – América de Cali Femenino.

Historia
Fundación
Carlos Ismael Pagano, un joven de 33 años nacido en Alberti, Provincia de Buenos Aires y radicado en Morón, dirigió algunos años un equipo de fútbol barrial denominado “Los Piratas” compuesto por muchachos de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Pagano además de ejercer como entrenador, era captador de jugadores en la zona.10​

Pagano, un entusiasta de este deporte, le propuso a uno de sus amigos, Filiberto Ferrante, la idea de “armar algo en serio”, un club de fútbol, pero que compita con aspiraciones de algún día, entrar al fútbol grande. Promediaba la década del cuarenta y en la zona oeste, a diferencia, por ejemplo de la zona sur, no había ningún equipo representativo de la región. La tarde del 20 de junio del año 1947, en el antiguo bar “El Argentino”, conocido como el bar “de Volpi”, hoy el actual bar “Le Baron” de Buen Viaje y San Martín, frente a la plaza, fue la cita para definir el proyecto.10​

Esa tarde alrededor de 15 personas, entre ellos los mencionados Carlos Pagano y Filiberto Ferrante junto a los hermanos Cado, Angélica Cado, esposa de Carlos y muchos otros, decidieron el nombre del club: Sportivo Morón sería el elegido, para luego cambiarlo por Deportivo Morón, ya que para mantener la inscripción en AFA fue rechazado el primitivo por considerarlo “extranjerizante”. Ese 20 de junio, con la decisión de que Filiberto Ferrante sea el socio N° 1, Pagano el N°2 y Angélica Cado la socio damas N°1 y la confirmación de la Comisión Directiva se fundó el Club Deportivo Morón que tomó los colores rojo y blanco para sus camisetas y escudos siendo su primer presidente el nombrado Filiberto Ferrante.10​

La fecha de fundación del Club Deportivo Morón fue en el día nacional de la bandera argentina, suceso no fortuito y previamente consensuado. Por esta razón inicialmente iba a llamarse “Deportivo Manuel Belgrano”, sin embargo el nombre elegido fue “Sportivo Morón”, denominación que duró apenas cinco años, cuando el club comienza a participar en los campeonatos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino pasó de ser Sportivo a «Deportivo Morón», que es el nombre actual de la institución.11​12​

El Comienzo de sus participaciones en los torneos nacionales

Deportivo Morón frente a River en 1969.
Su primera participación en torneos oficiales de la Asociación del Fútbol Argentino fue en el año 1951,13​ el Gallo debutó en el Torneo Especial de Segunda de Ascenso. Este campeonato fusionó por única vez las categorías Segunda y Tercera de Ascenso. El debut fue 14 de abril con victoria de Morón por 2-1 frente a Acassuso en cancha de Ferro.12​ Esa temporada, Morón disputó algunos partidos como local en el estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri y otros en la cancha de Sportlandia. El torneo lo ganó Tiro Federal de Rosario y Morón ocupó el penúltimo lugar, un punto por encima del colista, Deportivo Riestra y debió jugar la tercera de ascenso (actual Primera C) junto con siete clubes por una reestructuración, es decir, ocho de los 16 equipos bajaron una categoría.14​

Aquel certamen tuvieron como hechos destacados los primeros viajes de Morón fuera de Buenos Aires. En la Provincia de Santa Fe visitó al mencionado Tiro Federal, y también a Central Córdoba y Argentino, tres de los clubes más grandes de Rosario detrás de Rosario Central y Newell’s.14​

Deportivo Morón año 1959 formación del equipo.
En 1952, tuvo un conflicto legal con la AFA, que lo obligó a cambiar su primer nombre. Pasó a ser «Deportivo» porque no se le permitió llevar el «Sportivo», aduciendo que era un término “extranjerizante”.12​

Desde el inicio y durante una década, Morón utilizó una camiseta confeccionada por la empresa textil Víctor Hugo que era abotonada, con una banda roja partiendo desde el hombro izquierdo y cruzando de arriba hacia abajo, similar a la de River Plate. Diseño que luego abandonó, justamente por su similitud con este. La franja horizontal se adoptó luego de un asamblea que fue motivada por los socios, ya que al consumarse el primer ascenso del club, estos querían diferenciarse del club de la Capital.12​

Sin cancha propia, Morón buscaba desesperadamente un espacio físico para construir su hogar definitivo. Las larguísimas gestiones culminaron con éxito, gracias a la perseverancia de Lorenzo Capelli, presidente del club. El intendente municipal César Albistur Villegas, resolvió ceder los terrenos fiscales ubicados en la calle Almirante Brown, donde se inició la epopeya de la edificación. En ese mismo año, 1955, Morón logró ganar el campeonato y ascender a Segunda de Ascenso, con un punto de ventaja sobre Juventud de Bernal.12​

El 21 de abril de 1956, Morón se dio el gusto de vencer a Brown de Adrogué por 5-3 en el nuevo predio de Humberto Primo, Almirante Brown y las vías del Ferrocarril Sarmiento. En 1959, después de tres buenas campañas se coronó campeón de la Segunda de Ascenso. El 8 de diciembre en dicho año, el Gallito derrotó por 1-0 a Argentino de Quilmes y llegó por primera vez a la segunda categoría del fútbol argentino. Fue una campaña que se destacó por cosechar 28 victorias en 34 partidos y apenas dos derrotas, superando por cinco puntos al escolta, Argentino de Quilmes (tuvo una efectividad del 88% de los puntos en éste campeonato).

Ascenso a Primera División
Ya en Primera B, Morón inició la construcción de las tribunas de cemento de su cancha y se afianzó en la categoría, a tal punto que logró ascender a la Primera División del fútbol argentino, tras un empate 0-0 con Unión de Santa Fe.

Recibimiento de la hinchada del “Gallito” frente a Unión de Santa Fe, jugándose el ascenso a Primera en 1968.
El equipo dirigido por Ricardo Arauz debutó en Primera División el 23 de febrero de 1969,15​ con una victoria 1-0 ante Newell’s Old Boys de Rosario. En la segunda fecha, le sacó un empate al actual Campeón de América y del Mundo, Estudiantes de La Plata como visitante y en la tercera venció 3-2 a Club Atlético Huracán. El comienzo fue óptimo, ya que Morón permaneció en el primer puesto durante las primeras tres fechas. Y quedó en el recuerdo más allá de que después vinieron cuatro derrotas consecutivas, hasta una victoria como visitante sobre Argentinos Juniors. El 18 de abril, Morón jugó el partido más importante de su historia. Hizo de local en El Gasómetro, perteneciente a San Lorenzo, y allí recibió a River Plate, que ganó 3-1 gracias a dos goles de Juan Trebucq y a uno de Oscar Más. Victorino Vega marcó el único tanto del Gallo. En la revancha, River volvió a triunfar, esta vez 3-0. El otro grande que enfrentó fue Racing Club, que también venció en los dos partidos.

Morón finalizó décimo sobre once en el grupo B (ganó cinco partidos, empató tres y perdió 14) y tuvo que jugar el Torneo Reclasificatorio por la permanencia. Allí finalizó en el penúltimo lugar, solo un punto por debajo de Rosario Central, Newell’s, Argentinos Juniors y Colón, lo que lo obligó a jugar un nuevo “mini” torneo de Reclasificación, junto a dos equipos de Primera B y su acompañante de Primera (San Telmo y Ferro, de la B, y Banfield, el otro equipo de Primera División). En ese cuadrangular, Morón terminó segundo y regresó a Primera B.

Campeón de Primera C 1980

Escuadra del Deportivo Morón en la temporada de 1980 año en el que se consagran campeones.
En 1980 logra el campeonato de Primera C, ganándole en su cancha a Deportivo Merlo por 4-2, volviendo a la máxima categoría del ascenso (hasta en ese momento) luego de 2 años.

Durante su estancia en la antigua Primera B, el “Gallito” se enfrentó a dos de los cinco grandes, San Lorenzo de Almagro (descendido en el Metropolitano de 1981) y Racing Club (descendido en el Campeonato de Primera División de 1983). Ante estos dos “titanes” de Primera, Morón pudo hacerles frente, y hasta logró ganarles a ambos.

Partido histórico frente a San Lorenzo
El 22 de mayo de 1982 se jugó la fecha 15 del Campeonato de Primera B, Morón recibió en cancha de Huracán frente a una multitud ante el puntero San Lorenzo de Almagro (que hasta ese momento estaba invicto). El primer tiempo culminó en cero con una leve superioridad del elenco albirrojo. En el segundo tiempo se rompió el empate; A los cinco minutos del segundo tiempo, tras un centro de Marucci, Miguel Ángel Colombatti asiste de cabeza para la rápida entrada del “Rubio” Rojas para que este último abriera el marcador, 1-0 a favor de Morón. A los 10 minutos del mismo, el árbitro Aníbal Hay expulsó a Marucci, dejando a Morón con un jugador menos, situación que el “Ciclón” no desaprovechó, ya que minutos después llegó el empate azulgrana mediante la anotación de Jorge Rinaldi. Tan solo un minuto después del gol del empate, llegó otra expulsión en contra de Morón, en este caso para Vicente Stagliano. El empate en uno se mantuvo, hasta que a los 44 minutos se sancionó penal para Morón, la parcialidad de San Lorenzo rompió el alambrado y se suspendió el encuentro. El Tribunal de Disciplinas de la AFA le dio por ganado el partido a Morón por 1-0, esto significó la pérdida del invicto por parte de San Lorenzo. El encuentro de la segunda rueda se jugó en el Estadio de Vélez Sarsfield, y el mismo culminó en un discreto empate 0-0, ante una multitud (las ventas de entradas de éste encuentro solo fueron superadas por un Boca Juniors – Talleres de la Primera División).

Histórico campeonato de 1984 y el partido contra Racing

El equipo titular del Deportivo Morón en el Campeonato de Primera B para enfrentar a Racing Club en el Estadio Presidente Perón, el 4 de agosto de 1984.
En el Campeonato de Primera B de 1984, se enfrentaron, primero, en la fecha 6 en el Estadio José Amalfitani, en el mismo, el “Gallo” lo derrotó por 1-0 con gol de Miguel Gambier. Mientras tanto, el partido de la segunda rueda se jugó en el Estadio Juan Domingo Perón, dicho encuentro lo ganó la Academia por 1-0 con un gol de Diego Castello. En este torneo, Morón finalizó en el cuarto puesto de la Zona B y disputó un octogonal para ascender a Primera División. En los cuartos de final lo esperaba nada más y nada menos que el campeón mundial Racing Club; Ambos encuentros se jugaron en el José Amalfitani. La ida fue triunfo de Racing por 2-1 con dos goles de Daniel Pavón, mientras que para el “Gallo” anotó Rubén Rota. El partido de vuelta fue con unas 20.000 personas[cita requerida] acompañando al conjunto de Avellaneda y al de Morón respectivamente. Morón dio el golpe y derrotó a la Academia con un gol de Rubén Rota, ganando el encuentro por 1-0, resultado que no le alcanzó para pasar a las semifinales del torneo a pesar de que el resultado global había sido 2-2 (Racing avanzó debido a que se encontraba mejor ubicado en la tabla general). En el Campeonato de Primera B de 1985 se volvieron a enfrentar, el partido de la primera rueda terminó 0-0, mientras que el partido de la segunda rueda se llevó la victoria el conjunto celeste y blanco por 3-0.

En 1986 para darle más oportunidades a los clubes del ámbito federal del país se creó el torneo de Nacional B, donde Deportivo Morón no logró clasificarse para jugar esa divisional, por lo cual empezó a participar en la Primera B Metropolitana.

Campeón B Metropolitana 1989/1990
Salvador Daniele ideó, formó y dirigió a uno de los equipo más recordados de la historia del Deportivo Morón. Cuando empezaba a definirse el campeonato, Morón tuvo que afrontar dos partidos durísimos, ante Chicago en la fecha 29 y Chacarita Juniors en la fecha 31. El partido ante el club de Mataderos en condición de visitante, terminó 3-2 a favor del Gallo con goles de Espíndola y Pasceri; mientras que el partido ante el equipo de Villa Maipú terminó con un ajustado 1-0 (Oscar Ledesma). El cotejo es recordado por la agresión que sufrió en, aquel momento, el llamado juez de línea. El día tan ansiado llegó el 14 de abril de 1990 en el Estadio Francisco Urbano. El rival de turno fue Defensores de Belgrano y el 2-0 a favor de Morón le sirvió para consagrarse campeón, y también decretó el descenso de Defensores. Los goles de aquella recordada tarde los marcaron Víctor Alarcón y Fabián Nardozza. En dicha campaña, que culminó con un empate ante El Porvenir 2-2, el Deportivo Morón acumuló 44 puntos, ascendió a la B Nacional y tuvo la posibilidad de jugar el Torneo Decagonal para intentar llegar a Primera División.

Promoción por el ascenso en 2006
Desde 2000 hasta 2017 militó en la Tercera División del Fútbol Argentino (Primera B), donde estuvo cerca de ascender en varias oportunidades. Una de ellas fue en la promoción del año 2006, jugada contra Defensa y Justicia: El primer encuentro se jugó en el Estadio Francisco Urbano y finalizó en un discreto 1-1. La revancha se jugó en el Estadio Norberto Tomaghello, el cotejo lo comenzó ganando el local, marcando el jugador Rubén Ferrer, pero el Gallo lo dio vuelta con un doblete de Damián Akerman y otro gol de Ceferino Denis, imponiéndose, hasta ese momento, por 3-1. Todo estaba listo para que Morón ascendiera de categoría, y es lo que se creía hasta los 47 minutos del segundo tiempo. Un cabezazo de pique al suelo de Marcos Ramírez marcó el 3-2 parcial, y en la última jugada del partido, ocurrida a los 49 minutos, Ezequiel Miralles tenía un tiro libre inmejorable y, posiblemente, el de más presión de toda su vida, ocho jugadores del conjunto visitante tapaban la vista del arquero moronense Maximiliano Gagliardo, el “10” del conjunto de Florencio Varela disparó al palo del arquero cuando todos creían que dispararía al palo izquierdo, entrando en el ángulo derecho, decretando el 3-3 final.

Final de Primera B 2015
En el año 2015 llegó a la final del Torneo Reducido para disputar, nuevamente, el ascenso a la Primera B Nacional, dejando en el camino de cuartos de final a Barracas Central 2-0 y en el de semifinales a Defensores de Belgrano por 2-1. La final la disputó contra Almagro, en la ida, jugada en el Estadio Tres de Febrero, un contundente 0-4 dejaría a Morón prácticamente eliminado. El partido de vuelta se jugó en el Nuevo Francisco Urbano, unas 16.000 personas[cita requerida] apoyaron al equipo a pesar de que el contexto no era del todo alentador. Luego de un empate 1-1, y la consecuente derrota en el global, la hinchada local sostuvo importantes incidentes con la policía.

Semifinalista de la Copa Argentina 2016-17
Artículo principal: Copa Argentina 2016-17
Logró alcanzar la semifinal de la Copa Argentina 2016-17 tras derrotar en el camino a cuatro equipos de Primera División: Patronato de Paraná (treintaidosavos de final), San Lorenzo de Almagro (dieciseisavos de final), Unión de Santa Fe (octavos de final) y Olimpo de Bahía Blanca (cuartos de final). Morón fue derrotado por River Plate en la instancia de semifinal (instancia en la que, hasta ese momento, supo mantener la valla invicta, producto de 4 goles a favor y ninguno en contra).

En el retorno a la B Nacional en la temporada 2017-18, finalizó con una temporada más que aceptable, quedando en el puesto número 11 de 25 participantes, a tan solo 2 puntos de jugar el reducido para ascender a la Primera División. En el mismo torneo estuvo invicto durante 12 fechas consecutivas, desde el partido perdido 0-1 contra Juventud Unida de Gualeguaychú hasta el 1-2 que le propinó Quilmes.

Temporada 2018-19 de Primera Nacional
La temporada 2018-19 no fue de las mejores para el Gallito, se salvó del descenso en la fecha 22, luego de derrotar a Olimpo por 1-0 y una seguidilla de 3 victorias consecutivas (1-0 a Olimpo, 1-0 a Atlético de Rafaela y 3-0 a Los Andes, con un triplete de Damián Akerman y condenando al “Milrayitas” a jugar en la próxima temporada la B Metro), finalizó en el puesto 15 de 25.

Primera Nacional 2019-20
En el Campeonato de Primera Nacional 2019-20 hizo, hasta el momento, su mejor campaña desde su retorno a la máxima categoría del ascenso. Desde la primera fecha hasta la suspensión de la liga debido a la Pandemia de COVID-19 estaba bien firme, quedando al final de la última fecha disputada, en el puesto 5, a tan solo 9 puntos del primero y los mismos puntos que el 4.º (último en entrar al reducido).

El Campeonato de Transición de la Primera Nacional fue la “reanudación” del campeonato anterior. En este campeonato no le fue del todo bien, clasificó para pelear un lugar en la final por el ascenso directo a la Primera “A” (ya que quedó entre los primeros 8 en el torneo regular) pero finalizó sexto, aun así, se clasificó para las eliminatorias por el segundo ascenso. En el mismo, eliminó agónicamente a Villa Dalmine en el Estadio Ciudad de Vicente López por 2-1; En la segunda instancia, jugada en el Estadio José Dellagiovanna perdió 0-1 frente a Deportivo Riestra, quedando eliminado del torneo.

Primera Nacional 2021 y la posibilidad del ascenso a Primera

En la temporada del año 2021 Morón sorprendió a propios y a extraños, al terminar peleando el ascenso a Primera División. Los participantes se dividieron en dos zonas, una de diecisiete equipos y otra de dieciocho (Morón terminaría integrando la de dieciocho, conocida como “zona B”) en las que se jugaron dos ruedas por el sistema de todos contra todos. Los que ocuparon el primer puesto en ambos grupos fueron Tigre y Barracas Central, que se enfrentaron en una final a un solo partido y en cancha neutral, por el título de campeón (que obtuvo el primer ascenso) que terminó en manos de Tigre. El Deportivo Morón, en cambio, terminó por jugar el reducido por el segundo ascenso, al finalizar cuarto en su grupo. El rival en cuartos de final fue nada más y nada menos que uno de sus máximos rivales, Quilmes Atlético Club; en la ida, jugada en el Estadio Nuevo Francisco Urbano, empataron 2-2 gracias a los goles de Gastón González y Mateo Levato. En la vuelta, disputada en el Estadio Centenario, volvieron a empatar pero 1-1 con el gol de Guillermo Villalba, a lo que se resolverían las cosas por penales. Morón fue eliminado tras caer por 4-5 desde los doce pasos, y se despidió del torneo haciendo un papel mucho más que aceptable. Por otra parte, volvió a las copas nacionales tras asegurarse su boleto en la Copa Argentina 2022.

Resultados

Continue Reading

Tenis

Ugo Carabelli, Wawrinka y Comesaña debutaron con triunfo en Bucarest

Camilo Ugo Carabelli, Stan Wawrinka, Francisco Comesaña y Filip Jianu firmaron triunfos importantes en la primera ronda del Tiriac Open, destacando el sólido debut del argentino ante Radu Albot.

Published

on

Ugo Carabelli, Wawrinka, Comesaña y Jianu debutaron con triunfo en Bucarest

La jornada del martes en el Tiriac Open presentó victorias emocionantes de Ugo Carabelli, Stan Wawrinka, Francisco Comesaña y el local Filip Jianu. El argentino Carabelli, por primera vez cabeza de serie en un torneo ATP, brilló en su estreno ante Albot.

En una jornada repleta de emociones y partidos de alto voltaje, Camilo Ugo Carabelli protagonizó uno de los triunfos más destacados del martes en el ATP 250 Tiriac Open de Bucarest. El argentino, octavo preclasificado y número 63 del ranking mundial, se impuso con autoridad ante el experimentado moldavo Radu Albot por 6-4 y 6-3 en una hora y 37 minutos de juego.

Fue un debut de peso para Ugo Carabelli, que no dejó lugar a dudas sobre su gran momento. Con una actitud agresiva desde el fondo y una gran solidez al resto (ganó el 48% de los puntos con la devolución), el bonaerense concretó cuatro quiebres que marcaron la diferencia en el encuentro.

Lejos de sentir presión por ser cabeza de serie por primera vez en un torneo ATP, el argentino exhibió madurez y una gran lectura táctica sobre la tierra batida rumana.

Este triunfo se suma a un 2025 prometedor para el argentino, que ya alcanzó semifinales en Río de Janeiro y Santiago, además de lograr sus primeros triunfos en ATP Masters 1000, destacándose su cruce ante Novak Djokovic en la tercera ronda de Miami. En octavos de final, enfrentará al austriaco Filip Misolic, quien venció a Alexander Shevchenko.

En otro de los grandes duelos del día, el suizo Stan Wawrinka protagonizó una victoria épica frente al kazajo Timofey Skatov.

Ugo Carabelli, Wawrinka, Comesaña y Jianu debutaron con triunfo en Bucarest
Ugo Carabelli, Wawrinka, Comesaña y Jianu debutaron con triunfo en Bucarest

El veterano de 40 años necesitó tres horas y 18 minutos para imponerse 6-4, 6-7(5), 7-6(1), consiguiendo su primer triunfo ATP del año y sumando una temporada más con al menos una victoria en el circuito principal: ya van 22 consecutivas, marca solo superada por Nadal, Gasquet, Federer y Connors.

Francisco Comesaña también logró un valioso avance a octavos. El marplatense, de 24 años, remontó un duro encuentro ante el eslovaco Martin Klizan, venciéndolo 4-6, 7-5, 7-5 en dos horas y media. Su próximo rival será nada menos que Roberto Bautista Agut, que viene de ganar su partido número 100 en polvo de ladrillo.

Finalmente, el rumano Filip Cristian Jianu, alentado por su gente, volvió a dar que hablar en Bucarest. Tras su victoria en primera ronda, este martes también venció en su duelo de octavos de final y se mantiene como gran esperanza local.


Camilo Ugo Carabelli, Stan Wawrinka, Francisco Comesaña y Filip Jianu firmaron triunfos importantes en la primera ronda del Tiriac Open, destacando el sólido debut del argentino ante Radu Albot.

Continue Reading

Basket

Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante

Boca ganó en Zárate, Riachuelo remontó ante Platense y Gimnasia venció con lo justo a Peñarol para extender su racha.

Published

on

Boca ganó en Zárate, Riachuelo remontó ante Platense y Gimnasia venció con lo justo a Peñarol para extender su racha.

En una noche vibrante de Liga Nacional, Boca superó a Zárate en un final ajustado, Riachuelo se impuso con carácter en Vicente López y Gimnasia logró una agónica victoria para mantener su gran momento.

La jornada del martes 1 de abril dejó emociones al por mayor, con partidos intensos y definiciones electrizantes.

Boca 73 – 70 Zárate Basket

El Xeneize se llevó una valiosa victoria de Zárate en un partido que se resolvió en los últimos segundos. Con Ibarguren Andrews (17 puntos) y José Vildoza (16) como estandartes ofensivos, el equipo de la Ribera dominó buena parte del encuentro.

Zárate, con Fraga (17) y Aprea (12), mostró reacción y llegó a ponerse al frente en el último cuarto, pero falló en los momentos decisivos. Un cierre inteligente de Boca selló el triunfo 73-70.

Riachuelo 70 – 65 Platense

El conjunto riojano se impuso en Vicente López tras revertir una primera mitad desfavorable. Platense arrancó mejor, dominó con Facundo Vázquez, Eric Flor y Windi Graterol, y se fue al descanso 44-33 arriba.

Sin embargo, la segunda mitad fue toda del visitante, con un parcial demoledor y una gran actuación de Juan Pablo Corbalán y Reginald Becton, quienes lideraron la remontada del equipo de Sebastián González para sellar un trabajado 70-65.

Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante
Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante

Gimnasia 88 – 86 Peñarol

En el Socios Fundadores, el conjunto patagónico alcanzó su séptima victoria consecutiva al vencer a Peñarol sobre la chicharra.

Fue un duelo parejo y cambiante, en el que Marcus Thomas JR (25 puntos) fue figura en la visita, mientras que en el local se destacaron Kenneth Horton (18) y Andre Nation, quien fue clave en el cierre con el doble ganador.

Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante
Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante

Mejores jugadores de la jornada:

Andre Nation (Gimnasia): 20 puntos y el doble ganador.

Marcus Thomas JR (Peñarol): Goleador con 25 puntos.

Juan Pablo Corbalán (Riachuelo): Figura clave con conducción y puntos en el cierre.

Ibarguren Andrews (Boca): 17 puntos fundamentales en Zárate.

Facundo Vázquez (Platense): Conducción, puntos y rebotes en la primera mitad.

Boca ganó en Zárate, Riachuelo remontó ante Platense y Gimnasia venció con lo justo a Peñarol para extender su racha.

Continue Reading

Basket

Villa San Martín y Comu acarician las semis: triunfos clave como visitantes en los cuartos del Clausura

Duelos vibrantes, tensión máxima y dos visitantes que se impusieron con autoridad para quedar a un juego de las semifinales.

Published

on

Villa San Martín sorprendió a San Isidro en San Francisco y quedó match-point, mientras que Comunicaciones superó a Amancay en Mercedes en un infartante cierre. Ambos equipos están a un paso de semifinales.

La noche del martes 1 de abril dejó emociones fuertes en los cuartos de final del Torneo Clausura de La Liga Argentina. Tanto Villa San Martín como Comunicaciones de Mercedes dieron pasos fundamentales en sus respectivas series y quedaron a una victoria de clasificar a las semifinales.

Comunicaciones 80 – Amancay 78

En un cierre no apto para cardíacos, Comunicaciones venció 80 a 78 a Amancay de La Rioja y se adelantó 2-1 en la serie. El partido fue parejo de principio a fin y se definió en los últimos segundos, con un libre de Matías Eidintas, figura del juego con 22 puntos, y un tiro final errado de Nicolás Ludueña que podría haberle dado la victoria a los riojanos.

El conjunto local tuvo buenos pasajes con Eidintas encendido y un sólido aporte en la pintura de Juan Manuel Burgos, que ayudaron a abrir una ventaja que llegó a los 10 puntos en el tercer cuarto. Pero Amancay no se rindió: Mauro Araujo (19 puntos) fue clave para recortar la distancia, y dos triples en el minuto final pusieron el marcador 79-78. Sin embargo, el cierre fue para Comu, que defenderá la clasificación este jueves desde las 21 hs, nuevamente en casa.

San Isidro 68 – Villa San Martín 73

En el “Nido”, Villa San Martín se impuso como visitante ante San Isidro por 73 a 68 en un juego trabajado, físico y con tensión en cada ofensiva. Con esta victoria, los chaqueños se colocaron 2-1 en la serie y tendrán la chance de sellar el pase a semifinales el jueves.

Villa San Martín y Comu acarician las semis: triunfos clave como visitantes en los cuartos del Clausura
Villa San Martín y Comu acarician las semis: triunfos clave como visitantes en los cuartos del Clausura

El inicio fue favorable a los de San Francisco, pero los dirigidos por Gastón Castro ajustaron en defensa y aprovecharon el goleo de Simondi, Scaramuzzino y Franco Gómez para dar vuelta el trámite. Villa San Martín se mantuvo sereno, jugó con inteligencia y supo aprovechar los errores del local, que no pudo sostener el envión de su gente.

desde la ventana

Próxima jornada: ambos partidos se repetirán este jueves. De ganar Comu y Villa San Martín, serán semifinalistas. Si Amancay y San Isidro logran igualar, la definición será en un quinto partido.

Duelos vibrantes, tensión máxima y dos visitantes que se impusieron con autoridad para quedar a un juego de las semifinales.

Continue Reading
Advertisement
Ugo Carabelli, Wawrinka, Comesaña y Jianu debutaron con triunfo en Bucarest
Tenis1 hora ago

Ugo Carabelli, Wawrinka y Comesaña debutaron con triunfo en Bucarest

Boca ganó en Zárate, Riachuelo remontó ante Platense y Gimnasia venció con lo justo a Peñarol para extender su racha.
Basket2 horas ago

Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante

Basket2 horas ago

Villa San Martín y Comu acarician las semis: triunfos clave como visitantes en los cuartos del Clausura

Salta Basket lo hizo de nuevo: victoria agónica y match point en casa
Basket3 horas ago

Salta Basket lo hizo de nuevo: victoria agónica y match point en casa

Deportes8 horas ago

Banfield ganó con uno menos y avanzó en la Copa Argentina

Deportes8 horas ago

Racing brilló en Brasil y goleó 3-0 a Fortaleza en su debut en la Libertadores

Deportes8 horas ago

Independiente cayó 2-0 ante Nacional Potosí en Bolivia

Deportes8 horas ago

Estudiantes arrancó con el pie derecho en la Libertadores: 2-0 a Carabobo en Venezuela

Deportes8 horas ago

Unión dio el golpe en Santa Fe y venció a Cruzeiro en el debut copero

En el inicio del Fayez Sarofim & Co. U.S. Men's Clay Court Championship en Houston, Cristian Garín, Jenson Brooksby, Alex Michelsen y Aleksandar Kovacevic avanzaron a la segunda ronda con sólidas victorias.
Tenis1 día ago

Garín y su sana costumbre de debutar con triunfo en Houston

Tenis1 día ago

Carballés Baena y su primer triunfo sobre arcilla en 2025

Navone, Gasquet y Jianu avanzan a segunda ronda en el Tiriac Open de Bucarest
Tenis1 día ago

Navone, Gasquet y Jianu avanzan a segunda ronda en el Tiriac Open de Bucarest

Tenis1 día ago

Jakub Mensik: “Estoy empezando a comprender que ha sido algo increíble”.

Deportes1 día ago

Domínguez: “Llegamos con el plantel que queríamos para afrontar la Copa Libertadores”

Deportes1 día ago

Fabbiani responde a Gago tras la victoria de Newell’s frente a Boca

Deportes1 día ago

Atlético Tucumán se juega todo ante All Boys en la Copa Argentina

Deportes1 día ago

Sanguinetti analiza el empate ante Gimnasia: “Lo podríamos haber ganado tranquilamente”

Deportes1 día ago

Troglio y el desahogo tras la victoria de Instituto

Deportes1 día ago

Rodrigo Rey sobre Montiel: “Eso hoy no” y la goleada de Independiente

Futbol2 días ago

Fecha 3 del Torneo Federal A: Goles, sorpresas y polémicas

Mercado de Pases

Tendencias