Connect with us

Biblioteca Atenas

Published

on

Ligas
Federal A
Inicio

El Club Sportivo y Biblioteca Atenas, también conocido como Atenas de Río Cuarto o simplemente Atenas, es un club deportivo argentino ubicado en Río Cuarto, Córdoba, fundado el 9 de julio de 1916 por un grupo de Riocuartenses. Su principal actividad es el fútbol en donde actualmente disputa el Torneo Regional Federal Amateur.

En el fútbol, Atenas fue campeón 24 veces de la Liga de Río Cuarto4​, —solo superado por Estudiantes con 30—. A nivel Nacional logró tres títulos, (Torneo del Interior 2007, Torneo Federal C 2016 y Torneo Federal C 2017). El equipo juega de local en el Estadio 9 de julio y cuenta con una capacidad para 7000 espectadores.

Su camiseta titular es blanca (de ahí su apodo de Albo), y la segunda de color azul, contando además con otras camisetas de color rojo, bordo y una edición especial en color dorado.

Su sede se encuentra en las calles Cabrera y Av. Marconi.

Su clásico rival es la Asociación Atlética Estudiantes de la misma ciudad, con el cual protagoniza el clásico riocuartense.

Historia
El Día de la Patria
Con la denominación de “Club Sportivo Atenas” la institución fue fundada el domingo 9 de julio de 1916 en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina. Sucedió en el año del Centenario de La doma Nacional y en el mismo día patrio cuando de parte de un grupo de amigos nació la idea de formar un club; el lugar de encuentro fue en la plaza General Julio Argentino Roca, el principal paseo de la serena aldea. Después caminaron unas pocas cuadras hasta la casa de uno de ellos y sellaron el compromiso.

El acta n.º 1 fundacional fue suscripta recién el martes 25 de julio de 1916, durante el transcurso de una reunión cumplida por la noche en el domicilio del socio José B. Torres, sito en calle Mitre n.º 721 de Río Cuarto. Recién a partir de 1922 oficialmente comenzó a utilizar su definitivo nombre: Club Sportivo y Biblioteca Atenas, a partir de haber incorporado a la vida institucional lo que fuera un faro de irradiación cultural para la sociedad local; es que la biblioteca del Club fue por años la más concurrida y la mejor dotada.

Motivos para un nombre
Aquellos vecinos eligieron para el Club un nombre fundamental de la historia del mundo. Adoptaron un nombre premonitorio con una historia fantástica de dioses, de presencias mitológicas, de una grandeza impar e inevitablemente deportivo; escogieron por apellido el de la grandiosa Ciudad de Atenas, la gran sede inicial de los Juegos Olímpicos Modernos, y memorable participante de los Juegos de la Antigüedad, en el esplendor de la Grecia imperial. La vieja polis de Atenas fue la sede cultural del mundo conocido hasta entonces y su espíritu, su pensamiento, su arte y sus hombres trascendieron a los siglos, extendiendo una influencia intelectual que aun perdura y asombra a las nuevas generaciones. Pero, no caben dudas, que la trascendencia que los griegos le otorgaron a la cultura física como parte sustancial de la vida fue único y precursor. La posterior sentencia latina “mens sana in corpore sano” es una manifestación directa de aquel culto corporal del pueblo helénico que fue maravillosamente inmortalizado a través de la escultura. Las colosales estatuas griegas con sus deportistas en acción expresan una marcada devoción por la viril belleza física entornada por los músculos tensos y la semidesnudez.

Un criollo de raza, don Lindor Martín Cabral, era por todos conocido como don Muga, él fue de los últimos testigos vivientes de la fundación del Club, siendo un niño casi conoció a los aquellos muchachos de la hora primera. Con proverbial memoria y efusión Muguita, como viejo ateniense, sintetizaba: “Atenas se fundó en 1916. Yo estuve presente en esa reunión en la casa de la calle Mitre 721. El nombre de Atenas surgió, creo yo, por aquella moción del socio José Méndez en la reunión efectuada entre los fundadores del club. Surgió como un homenaje a la antigua Grecia y a los Juegos Olímpicos y a aquella maratón famosa en la que un ateniense llegó con una importante noticia y luego cayó muerto. La finalidad de su creación, además del deporte en sí, también perseguía reunir personas honorables.”

Los fundadores
A través de distintas publicaciones quedaron reconocidos oficialmente por el Club Sportivo Atenas como socios fundadores los ciudadanos que siguen: Ernesto Acosta, Ernesto Albelo, Gregorio Álvarez, Andrés Bayón, Belisario Cabrera, Juan Cardozo, Álvaro Estévez, Celestino Estévez, Pedro L. Estrada, Guido Gerónimo Ferreyra, Domingo Gómez, Martín Gómez, Emilio Limonti, Francisco Maturana, José Méndez, Andrés Palacios, José Torres y José Vélez.

El acta fundacional
Está en la apertura del Libro n.º 1 del Club, es el Acta que documentó el natalicio ateniense es breve, se diría que es escueta, pero con formal simpleza testimonia aquel gran momento:

“Acta número uno: En la Ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, República Argentina, a veinticinco días de julio, año mil novecientos dieciséis y siendo las nueve y treinta p.m. se congregaron los señores que al margen firman, y resolvieron dar constitución a una sociedad que se denominará club “Atenas”, moción del Señor Méndez aprobada; asimismo nombrose una C. D. provisoria en la siguiente forma Presidente Andrés Bayon, Secretario Álvaro Estévez, Tesorero Guido Ferreyra y Pro Secretario Gregorio Álvarez, a los que coadyuban cuatro vocales señores J. Méndez, J. Torres, E. Limonti, y M. Gómez. Resolvióse fijar en 1 $ moneda n/. la cuota mensual que regiría del primero de agosto del cte. Año. En ínterin se nombró capitán de primera división al Señor Gregorio Álvarez única que por el momento conque cuenta el Club. El nuevo Club Atenas ha sido favorecido con las siguientes donaciones: 2 abrochadores-1 pelota. La sesión fue levantada a las 10:30 p. m. convocándose a Asamblea para el día 2 del mes entrante. (firmas) Álvaro Estévez-Andrés Bayon”

Primera Comisión Directiva
Por decisión soberana de la Asamblea General Extraordinaria del 25 de setiembre de 1916 quedó constituida definitivamente la primera Comisión Directiva, que sustituyó a la que figuró como provisoria en el acta de fundación, así integrada: Presidente Andrés Bayón, vicepresidente Vicente A. Gasbarro, secretario Álvaro Estévez, prosecretario Ventura G. Ferreyra, tesorero Juan Roselló, vocales José Torres, Domingo Vázquez, Gregorio Álvarez, Martín Gómez. En la ocasión se designó cobrador a Juan Cardozo.

Los colores
Como en tantos casos, aquellos deportistas del foot-ball que por entonces comenzaba a afianzarse en Río Cuarto, nunca imaginaron la rápida proyección que el club consiguió, al punto de transformarse en muy pocos años en la institución deportiva y social más importante del Sur de Córdoba. Algo tan fundamental como definir el color de la camiseta, en Atenas surgió a propuesta del juvenil presidente Andrés Bayón, por lo que en el acta respectiva sintéticamente al respecto se dice: “quedó aceptado el uniforme de camiseta blanca, cuello azul con escudo de Atenas a la izquierda”.

El campo azul-celeste del escudo se completa con una cruz blanca al centro que es una réplica de la bandera y el escudo de la República de Grecia. Más tarde se acordó que el pantalón fuera azul, igual que la vestimenta completa del arquero. Tal vestimenta fue adquirida a la Casa Dell´Acqua. Durante años, al aparecer el equipo en el campo de juego, las barra se animaba con el grito “vamos Atenas” y el color blanco de la camiseta con el escudo, el pantalón azul y las medias de tono gris que vestía a los gallardos jugadores parecía relucir.

En ocasiones el equipo vistió con la ropa totalmente blanca, fue hacia finales del años ’60. Tampoco faltaron las camisetas alternativas como una similar a la tricolor (rojo blanco y negro) de Chacarita Juniors, otra bicolor en azul y rojo en dos campos verticales similar a la de Pronóstico Club u otra totalmente azul.

Más recientemente el diseño de la camiseta ha tenido algunas alteraciones y ha variado como consecuencia de la publicidad aplicada. La confitería Vía Appia, panificadora Otermín, Cobre, PROT-FAM S.R.L., Fábrica de Pastas La Romana, Rotisería Doña Petra, confecciones Rossetti Deportes, farmacia Sáinz, las bebidas gaseosas Rumipal y más recientemente la transportista TUS (2003-2006) son firmas comerciales de Río Cuarto han estampado su nombre en el pecho de la camiseta, sponsorizando al club con un aporte económico que se generalizó el fútbol argentino desde los años ’80.

De todos modos, la cuestión comercial de la ropa deportiva no ha tendido límites y Atenas no ha sido la excepción, con la leyenda Tus siempre más cerca en 2003, se vendieron las mangas a Julián Gas, y a partir de 2006 a Papas Don Lucas, en tanto en el pantalón llevó la inscripción de Bursátil Río Cuarto. Y en los últimos meses en la espalda de la casaca se observa la inscripción Correo Argentino S. A.

En los últimos años la fabricación de la indumentaria ateniense ha estado a cargo de la firmas Gymnos, después Confecciones GG, las dos de Río Cuarto, y a partir de 2006 por Sportlandia, la antaña firmade útiles deportivos de Buenos Aires.

Se inicia el trayecto
Pocos meses después, en abril de 1917, Atenas se inscribió entre los clubes fundadores de la Federación de Foot-Ball Río Cuarto, organismo de conducción que antecedió a la actual Liga Regional. Es decir, Atenas nació por el fútbol y para el fútbol, en el camino fue descubriendo otras posibilidades para la práctica de “sport” y las incorporó, transformándose en el club “precursor” y referente de casi todas ellas.

Ese mismo año, el primer equipo ateniense jugó en la División Intermedia, obteniendo el Campeonato 1917 y rápido el ascenso a Primera División. A partir de allí Sportivo Atenas es el único club de Río Cuarto que ha jugado todos los campeonatos oficiales de la divisional superior. El primer título llegó en 1920 y el último aconteció en 2021.

El primer equipo
Una de las primeras formaciones futbolísticas documentadas de un equipo de Atenas en el año de 1916, es la que estuvo integrada con los jugadores que siguen:

Sixto Arias, Julio V. Castro y Andrés Bayon, José María Novaro, Domingo Gómez y Celestino Estévez, Ventura G. Ferreyra, José B. Torres, Guido G. Ferreyra, Martín Gómez y Gregorio S. Álvarez (capitán).

Los deportes al paso de los años
No sólo fue el fútbol el factor determinante en esos primeros años, sino toda una serie de actividades deportivas, recreativas y socio-culturales que marcaron la impronta de un próspero y sólido trayecto a recorrer. Fueron necesarios muy buenos dirigentes y sin dudas Sportivo Atenas los tuvo; hubo que defender la divisa y grandes deportistas honraron sus colores, las estadísticas y los “palmarés” conseguidos así lo comprueban.

El ajedrez, la biblioteca popular, el box y la gimnasia, fueron las primeras actividades incorporadas al medio para asombro del ambiente de los sportsman de aquella época. En corto tiempo se sumaron: tenis, ciclismo, atletismo, basquetbol, esgrima, billar, natación y así, gradualmente, año tras año, una variada muestra de disciplinas deportivas, virtualmente desconocidas como no fuera por las noticias de los diarios; todas ellas, sostenidas por las respectivas sub-comisiones.

Allí fincó la gran popularidad de esta entidad que, con apenas cinco años, recibió el llamativo mote de “faraones”, por eso de empeñarse en grandes emprendimientos como tener una cancha propia y una sede social. En aquellos primeros años, le correspondió a este Club iniciar la mayoría de las disciplinas deportivas en Río Cuarto, muchas de las cuales con los años se desparramaron hacia otras entidades y nuevos clubes en donde progresaron y por fortuna hicieron historia.

La fama de Sportivo Atenas trascendió los límites de Río Cuarto y se proyectó a importantes localidades como Villa Mercedes, Villa María, Laboulaye, Bell Ville o Córdoba y a casi todos los pueblos aledaños que tuvo el honor de visitar en caballerescas competencias. En larga historia el Club ha desarrollado, en distintos momentos, las siguientes actividades deportivas y recreativas, a saber: ajedrez, atletismo, automovilismo, balón mano o handbol, basquetbol masculino, basquetbol femenino, base-ball o béisbol, billar, bochas, box amateur, campamento, ciclismo, dominó, esgrima, gimnasia deportiva, gimnasia artística, karate-do, motociclismo, motocross, natación, paddle, patín, pelota a paleta, rugby, tenis de mesa, tiro deportivo, voleibol, yudo.

Desde el accionar artístico-cultural hubo etapas de fuerte impulso, por casos:academia de arte culinario, bailables sociales, biblioteca popular, conferencias temáticas, elenco teatral filodramático, danzas folclóricas, exposiciones de artes plásticas, publicaciones.

Continue Reading

Deportes

Diego Milito: ‘No ha sido fácil el inicio de gestión’ en la previa del debut de Racing en la Libertadores

Published

on

La Academia comienza su participación en el certamen continental con la mirada puesta en la clasificación. Diego Milito analizó la situación institucional y deportiva del club en su primera entrevista como presidente.

Racing inicia su participación en la Copa Libertadores ante Fortaleza

Este martes a las 21.30, Racing Club debutará en la Copa Libertadores 2025 frente a Fortaleza como visitante, en el inicio del Grupo E, que también integran Colo Colo y Atlético Bucaramanga.

En la previa del encuentro, el presidente de la institución, Diego Milito, brindó su primera entrevista desde que asumió el cargo a fines de 2024. En diálogo con ESPN, abordó los principales desafíos de su gestión y los objetivos institucionales a largo plazo.

Gestión institucional y proyectos en desarrollo

“Nos enfocamos a largo plazo. Llevo poco tiempo en la gestión y hay mucho por hacer. Nos encontramos con un club que priorizaba el corto plazo. Asumimos en medio de un mercado de pases y la renovación del cuerpo técnico, lo que siempre genera dificultades”, explicó Milito.

Uno de los ejes de su administración es la infraestructura: “Cuando llegué en 2014, el club no tenía un comedor. Es un aspecto clave para el desarrollo institucional. Nuestra gestión apunta a mejorar estos aspectos”.

Milito también destacó la revisión de las obras en el Predio de Ezeiza: “El proyecto no se desarrolló con la consulta de las áreas necesarias. Nos encontramos reevaluándolo para garantizar su funcionalidad. Antes de fin de año esperamos tener el predio que realmente necesitamos”.

Análisis del presente futbolístico

Con un rendimiento irregular en el Torneo Apertura, Racing afronta su debut en la Libertadores con varios jugadores lesionados. “Trato de no involucrarme directamente en lo futbolístico, hay profesionales que se encargan de ello. Cuando es necesario, dialogamos y me consultan, pero mi enfoque es amplio”, señaló Milito.

En cuanto a los objetivos del equipo, afirmó: “Aspiramos a la Libertadores, pero también competimos en el torneo local. Las lesiones afectan el rendimiento y es un factor a considerar”.

El presidente también analizó la situación económica del club: “El inicio de la gestión fue complejo. Racing no estaba en una situación financiera holgada. Hoy logramos equilibrar las cuentas, pero en junio evaluaremos la posibilidad de realizar ventas para continuar con el crecimiento”.

Sobre la relación con el plantel, concluyó: “El diálogo con los jugadores es fluido. Cuando asumimos, existía malestar por cuestiones económicas y promesas incumplidas. Trabajamos junto con Saja y Gustavo para resolver la situación de manera ordenada”.

Objetivo: un buen inicio en la Copa Libertadores

Racing afronta su debut en la Copa Libertadores con el objetivo de obtener un resultado positivo ante Fortaleza y consolidar su proyecto deportivo.

Continue Reading

Tenis

Ugo Carabelli, Wawrinka y Comesaña debutaron con triunfo en Bucarest

Camilo Ugo Carabelli, Stan Wawrinka, Francisco Comesaña y Filip Jianu firmaron triunfos importantes en la primera ronda del Tiriac Open, destacando el sólido debut del argentino ante Radu Albot.

Published

on

Ugo Carabelli, Wawrinka, Comesaña y Jianu debutaron con triunfo en Bucarest

La jornada del martes en el Tiriac Open presentó victorias emocionantes de Ugo Carabelli, Stan Wawrinka, Francisco Comesaña y el local Filip Jianu. El argentino Carabelli, por primera vez cabeza de serie en un torneo ATP, brilló en su estreno ante Albot.

En una jornada repleta de emociones y partidos de alto voltaje, Camilo Ugo Carabelli protagonizó uno de los triunfos más destacados del martes en el ATP 250 Tiriac Open de Bucarest. El argentino, octavo preclasificado y número 63 del ranking mundial, se impuso con autoridad ante el experimentado moldavo Radu Albot por 6-4 y 6-3 en una hora y 37 minutos de juego.

Fue un debut de peso para Ugo Carabelli, que no dejó lugar a dudas sobre su gran momento. Con una actitud agresiva desde el fondo y una gran solidez al resto (ganó el 48% de los puntos con la devolución), el bonaerense concretó cuatro quiebres que marcaron la diferencia en el encuentro.

Lejos de sentir presión por ser cabeza de serie por primera vez en un torneo ATP, el argentino exhibió madurez y una gran lectura táctica sobre la tierra batida rumana.

Este triunfo se suma a un 2025 prometedor para el argentino, que ya alcanzó semifinales en Río de Janeiro y Santiago, además de lograr sus primeros triunfos en ATP Masters 1000, destacándose su cruce ante Novak Djokovic en la tercera ronda de Miami. En octavos de final, enfrentará al austriaco Filip Misolic, quien venció a Alexander Shevchenko.

En otro de los grandes duelos del día, el suizo Stan Wawrinka protagonizó una victoria épica frente al kazajo Timofey Skatov.

Ugo Carabelli, Wawrinka, Comesaña y Jianu debutaron con triunfo en Bucarest
Ugo Carabelli, Wawrinka, Comesaña y Jianu debutaron con triunfo en Bucarest

El veterano de 40 años necesitó tres horas y 18 minutos para imponerse 6-4, 6-7(5), 7-6(1), consiguiendo su primer triunfo ATP del año y sumando una temporada más con al menos una victoria en el circuito principal: ya van 22 consecutivas, marca solo superada por Nadal, Gasquet, Federer y Connors.

Francisco Comesaña también logró un valioso avance a octavos. El marplatense, de 24 años, remontó un duro encuentro ante el eslovaco Martin Klizan, venciéndolo 4-6, 7-5, 7-5 en dos horas y media. Su próximo rival será nada menos que Roberto Bautista Agut, que viene de ganar su partido número 100 en polvo de ladrillo.

Finalmente, el rumano Filip Cristian Jianu, alentado por su gente, volvió a dar que hablar en Bucarest. Tras su victoria en primera ronda, este martes también venció en su duelo de octavos de final y se mantiene como gran esperanza local.


Camilo Ugo Carabelli, Stan Wawrinka, Francisco Comesaña y Filip Jianu firmaron triunfos importantes en la primera ronda del Tiriac Open, destacando el sólido debut del argentino ante Radu Albot.

Continue Reading

Basket

Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante

Boca ganó en Zárate, Riachuelo remontó ante Platense y Gimnasia venció con lo justo a Peñarol para extender su racha.

Published

on

Boca ganó en Zárate, Riachuelo remontó ante Platense y Gimnasia venció con lo justo a Peñarol para extender su racha.

En una noche vibrante de Liga Nacional, Boca superó a Zárate en un final ajustado, Riachuelo se impuso con carácter en Vicente López y Gimnasia logró una agónica victoria para mantener su gran momento.

La jornada del martes 1 de abril dejó emociones al por mayor, con partidos intensos y definiciones electrizantes.

Boca 73 – 70 Zárate Basket

El Xeneize se llevó una valiosa victoria de Zárate en un partido que se resolvió en los últimos segundos. Con Ibarguren Andrews (17 puntos) y José Vildoza (16) como estandartes ofensivos, el equipo de la Ribera dominó buena parte del encuentro.

Zárate, con Fraga (17) y Aprea (12), mostró reacción y llegó a ponerse al frente en el último cuarto, pero falló en los momentos decisivos. Un cierre inteligente de Boca selló el triunfo 73-70.

Riachuelo 70 – 65 Platense

El conjunto riojano se impuso en Vicente López tras revertir una primera mitad desfavorable. Platense arrancó mejor, dominó con Facundo Vázquez, Eric Flor y Windi Graterol, y se fue al descanso 44-33 arriba.

Sin embargo, la segunda mitad fue toda del visitante, con un parcial demoledor y una gran actuación de Juan Pablo Corbalán y Reginald Becton, quienes lideraron la remontada del equipo de Sebastián González para sellar un trabajado 70-65.

Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante
Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante

Gimnasia 88 – 86 Peñarol

En el Socios Fundadores, el conjunto patagónico alcanzó su séptima victoria consecutiva al vencer a Peñarol sobre la chicharra.

Fue un duelo parejo y cambiante, en el que Marcus Thomas JR (25 puntos) fue figura en la visita, mientras que en el local se destacaron Kenneth Horton (18) y Andre Nation, quien fue clave en el cierre con el doble ganador.

Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante
Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante

Mejores jugadores de la jornada:

Andre Nation (Gimnasia): 20 puntos y el doble ganador.

Marcus Thomas JR (Peñarol): Goleador con 25 puntos.

Juan Pablo Corbalán (Riachuelo): Figura clave con conducción y puntos en el cierre.

Ibarguren Andrews (Boca): 17 puntos fundamentales en Zárate.

Facundo Vázquez (Platense): Conducción, puntos y rebotes en la primera mitad.

Boca ganó en Zárate, Riachuelo remontó ante Platense y Gimnasia venció con lo justo a Peñarol para extender su racha.

Continue Reading
Advertisement
Deportes45 mins ago

Diego Milito: ‘No ha sido fácil el inicio de gestión’ en la previa del debut de Racing en la Libertadores

Ugo Carabelli, Wawrinka, Comesaña y Jianu debutaron con triunfo en Bucarest
Tenis6 horas ago

Ugo Carabelli, Wawrinka y Comesaña debutaron con triunfo en Bucarest

Boca ganó en Zárate, Riachuelo remontó ante Platense y Gimnasia venció con lo justo a Peñarol para extender su racha.
Basket7 horas ago

Boca, Riachuelo y Gimnasia celebraron en una jornada apasionante

Basket7 horas ago

Villa San Martín y Comu acarician las semis: triunfos clave como visitantes en los cuartos del Clausura

Salta Basket lo hizo de nuevo: victoria agónica y match point en casa
Basket8 horas ago

Salta Basket lo hizo de nuevo: victoria agónica y match point en casa

Deportes13 horas ago

Banfield ganó con uno menos y avanzó en la Copa Argentina

Deportes13 horas ago

Racing brilló en Brasil y goleó 3-0 a Fortaleza en su debut en la Libertadores

Deportes13 horas ago

Independiente cayó 2-0 ante Nacional Potosí en Bolivia

Deportes13 horas ago

Estudiantes arrancó con el pie derecho en la Libertadores: 2-0 a Carabobo en Venezuela

Deportes13 horas ago

Unión dio el golpe en Santa Fe y venció a Cruzeiro en el debut copero

En el inicio del Fayez Sarofim & Co. U.S. Men's Clay Court Championship en Houston, Cristian Garín, Jenson Brooksby, Alex Michelsen y Aleksandar Kovacevic avanzaron a la segunda ronda con sólidas victorias.
Tenis1 día ago

Garín y su sana costumbre de debutar con triunfo en Houston

Tenis1 día ago

Carballés Baena y su primer triunfo sobre arcilla en 2025

Navone, Gasquet y Jianu avanzan a segunda ronda en el Tiriac Open de Bucarest
Tenis1 día ago

Navone, Gasquet y Jianu avanzan a segunda ronda en el Tiriac Open de Bucarest

Tenis1 día ago

Jakub Mensik: “Estoy empezando a comprender que ha sido algo increíble”.

Deportes2 días ago

Domínguez: “Llegamos con el plantel que queríamos para afrontar la Copa Libertadores”

Deportes2 días ago

Fabbiani responde a Gago tras la victoria de Newell’s frente a Boca

Deportes2 días ago

Atlético Tucumán se juega todo ante All Boys en la Copa Argentina

Deportes2 días ago

Sanguinetti analiza el empate ante Gimnasia: “Lo podríamos haber ganado tranquilamente”

Deportes2 días ago

Troglio y el desahogo tras la victoria de Instituto

Deportes2 días ago

Rodrigo Rey sobre Montiel: “Eso hoy no” y la goleada de Independiente

Mercado de Pases

Tendencias