Los Pumas tuvieron un debut frustrante en la Rugby World Cup 2019 al perder con Francia 23-21. Tras un mal comienzo debieron ir detrás en el marcador y fue así que el sueño de pasar a segunda ronda se les complica.
Regalaron el primer tiempo al no saber definir al atacar y al no poder frenar a Francia en cinco minutos fatales, y entraron en el partido en el segundo tiempo, en el que remontaron el resultado pero no alcanzó. Esas desconexiones del primer tiempo lo condenan a estar con un pie afuera del mundial ya en el primer partido, y también a estar obligado a vencer a Inglaterra para no volverse tras la primera ronda.
Los Pumas fueron los primeros en
acomodarse y tuvieron unos buenos minutos con ataques que pudieron terminar en try,
pero apenas sumó con un penal de Nico Sánchez. Tras el penal de Nicolas, llegó
la respuesta francesa con un ataque letal a partir de una pelota recuperada que
terminó con Try de Gaël Fickou sobre la izquierda. No conformes con esto,
armaron otro ataque rompiendo la marca y Antoine Dupont, que la inició, la
terminó en el ingoal argentino.
Fueron cinco minutos fatales para Argentina, que Francia aprovechó y eso permitió que con un penal de N’Tamack metió se fueran al vestuario con un 20-3, contundente.
Imagen: @WorldRugbyCup
El segundo tiempo mostró una actitud distinta de Los Pumas. En el primer ataque con line y maul Guido Petti logró apoyar para achicar diferencias. No dejaron salir a Francia de su campo y en cada line intentaba el maul. Así llegó el segundo try, esta vez por Julián Montoya. Seguían atacando y consiguieron dos penales que anotó el recién ingresado Benja Urdapilleta y pasó al frente. Ahí tomó el control Francia, y en el primer ataque Camille Lopez tocó su primera pelota y metió un drop que volvió al frente a los galos.
Los últimos minutos transcurrieron con Los Pumas buscando entrar. Así llegaron a un minuto del final con un penal desde casi mitad de cancha que tomó Emi Boffelli y se fue cerca del primer palo.
Francia 1. Jefferson Poirot, 2.
Guilhem Guirado (c), 3. Rabah Slimani, 4. Arthur Iturria, 5. Sébastien
Vahaamahina, 6. Wenceslas
Lauret, 7. Charles Ollivon, 8. Grégory Alldritt;9. Antoine Dupont, 10. Romain
Ntamack, 11. Yoann Huget, 12. Virimi Vakatawa, 13. Gaël Fickou, 14. Damian
Penaud, 15. Maxime Médard.Reservas: 16. Camille Chat, 17. Cyril Baille, 18.
Demba Bamba, 19. Bernard Le Roux, 20. Louis Picamoles, 21. Maxime Machenaud,
22. Camille Lopez, 23. Thomas Ramos.
Entrenador: Jacques Brunel
Argentina 1. Nahuel Tetaz Chaparro, 2.
Agustín Creevy, 3. Juan Figallo, 4. Guido Petti, 5. Tomás Lavanini, 6. Pablo
Matera (c), 7. Marcos Kremer, 8. Javier Ortega Desio;9. Tomás Cubelli, 10.
Nicolás Sánchez, 11. Ramiro Moyano, 12. Jerónimo de la Fuente, 13. Matías
Orlando, 14. Matías Moroni, 15. Emiliano Boffelli.Reservas 16. Julián Montoya,
17. Mayco Vivas, 18. Santiago Medrano, 19. Matías Alemanno, 20. Tomás
Lezana;21. Felipe Ezcurra, 22. Benjamín Urdapilleta, 23. Santiago Carreras.
El técnico de Lanús, Frank Kudelka, elogió esta noche al correntino José Sand, quien terminó marcando el empate definitivo de su equipo ante Independiente (1-1), en uno de los adelantos de la 18va. fecha del torneo de la Liga Profesional (LPF)
En la conferencia de prensa ofrecida en el estadio Libertadores de América de Avellaneda, el entrenador cordobés se refirió encendidamente a favor de un delantero que, a los 42 años, suele ser utilizado muy poco por el propio DT del ‘Granate’.
“Sand dentro del área es Sand. Más allá de que el gol fue de penal ha sido determinante a lo largo de toda su carrera” expresó el exDT de Huracán, Newell’s y Talleres de Córdoba, entre otras instituciones.
El goleador histórico del club del sur bonaerense le anotó esta noche por decimosexta vez en 24 partidos a Independiente. Y también le convirtió seguido a las otras entidades grandes del fútbol argentino.
A punto tal que Sand le anotó 12 tantos a Racing (en 21 encuentros), 10 a San Lorenzo (en 18), 8 a Boca Juniors (en 21) y 6 a River Plate (en 13).
Kudelka consideró “justa” la igualdad conseguida en tiempo adicionado al reglamentario y dijo que “en el segundo tiempo, el equipo jugó como si tuviese un hombre de más y no, uno de menos”, en relación a la expulsión que sufrió el volante uruguayo Luciano Boggio, al minuto de la segunda parte.
“Siempre quisimos ir a buscar el resultado, tuvimos la posesión del balón. Empezamos a someterlos y, si bien no generamos situaciones, lo llevamos hasta que concretamos”, explicó el entrenador granate.
Ricardo Zielinski, entrenador de Independiente, admitió esta noche que a su equipo le “está costando resolver los partidos”, tras la igualdad 1-1 que Lanús le rescató hoy en tiempo de descuento, por la 18va. fecha del torneo de la Liga Profesional (LPF).
“Nos está costando resolver los partidos. Ya nos había pasado anteriormente con Argentinos Juniors”, reconoció el director técnico, en la conferencia de prensa brindada en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini, de Avellaneda.
Independiente manejaba con cierta holgura el desarrollo y vencía por ventaja mínima al elenco ‘granate’, que inclusive jugaba con 10 hombres por la expulsión de Luciano Boggio.
Sin embargo, en una de las últimas maniobras de ataque, el elenco visitante consiguió la igualdad, a través de un penal ejecutado por José Sand, por mano de Luciano Gómez en el área.
“Creo que hasta los 30 minutos del segundo tiempo lo manejamos bien el partido, sin mayores sobresaltos. Pero después, inconcientemente tal vez, nos replegamos y permitimos que el rival nos llegara en base a centros, a pelotas paradas”, describió el ‘Ruso’ Zielinski, quien recibió reprobaciones de parte de los hinchas, a partir de ciertas modificaciones consideradas defensivas.
“Tuve que poner un defensor más (Edgar Elizalde) porque Lanús puso hombres altos para tratar de molestarnos con las pelotas aéreas” graficó.
“Creo que en líneas generales hicimos un buen partido y fuimos superiores. Pero no convertimos y el rival se llevó un empate que, a mi juicio, no fue justo”, manifestó el DT del equipo de Avellaneda.
El argentino Emiliano Grillo continúa cerca de la vanguardia, en la cuarta colocación, tras disputarse la tercera y penúltima vuelta del Campeonato Charles Schwab de golf, en la ciudad de Fort Worth, estado de Texas, por una estación del circuito norteamericano del PGA Tour.
El jugador chaqueño, de 30 años, retrocedió un lugar y comparte posición con el estadounidense Justin Suh, ambos con 204 golpes (seis bajo el par de la cancha).
La tarjeta del golfista nacido en Resistencia, ubicado en la colocación 80 del ranking mundial, contempló hoy 72 impactos, con un águila, un birdie, tres bogeys y un doble bogey.
De esta manera, Grillo, representante del golf albiceleste en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, está a cuatro golpes de la punta, que comparten el británico Harry Hall (hoy firmó una tarjeta de 72) y el estadounidense Adam Schenk (67).
El torneo, que se juega en el Colonial Country Club de Fort Worth, otorgará premios por 8,7 millones de dólares.