Automovilismo
Luciano Benavides, segundo del podio de motos en la etapa 2 del Dakar
Published
1 año agoon

El argentino Luciano Benavides (Husqvarna) se clasificó este domingo en el segundo puesto de la etapa 2 del Rally Dakar 2024, que tuvo un podio netamente sudamericano luego de los 655 kilómetros (463 cronometrados) entre las localidades de Al Henakiyah y Al Duwadimi, al centro del territorio de Arabia Saudita.
El salteño ingresó entre los chilenos José Ignacio Cornejo (Honda), ganador del parcial, y Pablo Quintanilla (Honda) -tercero- con un tiempo de 4 horas, 30 minutos, 16 segundos y una diferencia de 6m.35s. en relación al primero.
El menor de los hermanos Benavides, que busca este año su primera consagración en el rally más exigente del mundo, recuperó los nueve puestos que había perdido en la etapa 1, después de las complicaciones que le presentó un trazado con exceso de piedras.

El piloto del equipo oficial Husqvarna se ubica en el quinto puesto de la clasificación general, con un registro de +17m.33s. respecto del botsuano Ross Branch (Hero), que mantuvo hoy su posición de privilegio pese a llegar duodécimo a Al Duwadimi, localidad situada unos 310 kilómetros al oeste de la capital Riyadh.
El bicampeón Kevin Benavides (KTM), defensor del título, perdió terreno con el decimonoveno lugar firmado este domingo (+20m.05s.), uno por delante de su compatriota riojano Diego Gamaliel Llanos (KTM).

El corredor de la escudería Red Bull, octavo en las posiciones globales antes de la segunda etapa, salió del top ten y ahora ocupa el duodécimo puesto, a 23m.50s. de Branch.
“Ha sido una etapa difícil para mí, con una navegación complicada en la que he cometido algunos errores. Así son las cosas en el Dakar, a veces las cosas no salen tan bien como deberían. Voy a concentrarme en mañana”, lamentó el argentino.
La división quads replicó en la segunda etapa el mismo podio que el día anterior, con el bonaerense Manuel Andújar (Yamaha) en el tercer lugar detrás del brasileño Marcelo Medeiros y el eslovaco Juraj Varga, ambos también con unidades de la misma marca.

El bicampeón titular francés Alexander Giroud (Yamaha) quedó ubicado en el cuarto puesto después de sufrir una penalización de 15 minutos.
Ese mismo ordenamiento se refleja en la clasificación general de la categoría, que Medeiros domina con un acumulado de 12 horas, 18 minutos, 38 segundos, a 6m.52s. del eslovaco, 14m.12s. del argentino campeón en 2021 y a 35m.22s. del francés.
Otro francés hizo historia este domingo: el legendario Stéphane Peterhansel igualó el récord de etapas ganadas en auto en el Dakar, al imponerse en el segundo tramo con un tiempo de 3 horas, 54 minutos, 40 segundos, escoltado por su compatriota Sebastien Loeb (Prodrive) y el estadounidense Seth Quintero (Toyota).
“Monsieur Dakar”, máximo ganador histórico de la prueba con 14 títulos (seis en moto, ocho en auto), obtuvo su 50 victoria parcial y empardó al finlandés Ari Vatanen, que alcanzó ese número entre las ediciones de 1987 y 2004.
Peterhansel, de 58 años, ganó sus primeras dos etapas en 2000 y luego sumó 1 (2002), 6 (2003), 2 (2004), 4 (2005), 3 (2006), 4 (2010), 1 (2011), 3 (2012), 2 (2013), 4 (2014), 3 (2016), 3 (2017), 3 (2018), 2 (2019), 4 (2020), 1 (2021) y 1 (2022) más la de este domingo.

Considerado su historial sobre dos ruedas, el francés acumula 83 triunfos “chicos” en el rally más exigente del mundo.
En las posiciones globales de la actual edición, Peterhansel se ubica noveno a 13m.16s. del español Carlos Sainz (Audi), que mantuvo hoy el liderazgo con un octavo puesto pero con estrecha diferencia (1m.51s.) en relación al escolta saudí Yazeed Al Rajhi (Toyota).
Los cinco primeros autos del Dakar 2024 están separados por una diferencia menor a los diez minutos: Sainz, Al Rajhi, Loeb, Quintero y el belga Guillaume De Mevius (Toyota), ganador del parcial del sábado.
El qatarí Nasser Al Attiyah (Toyota), campeón 2022 y 2023, se posición séptimo (+12m.16s.) y el argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota), en el vigesimosegundo lugar, lo que implicó un retroceso de diez escalones debido al puesto 48 que firmó en la segunda etapa.
El Dakar 2024 se disputa hasta el próximo viernes 19 de enero con un recorrido de 7.891 kilómetros (4.727 cronometrados) en doce etapas hasta llegar a la meta en Yanbu. El tercer segmento se disputará este lunes entre Al Duwadimi y Al Salamiya en un trazado de 438km. de especial y 295 de enlace.
You may like
-
Sudáfrica pone en marcha la tercera ronda del Rally Raid con voces protagonistas
-
Sudáfrica recibe la tercera ronda del Rally Raid con fuerte presencia argentina
-
Nicolás Cavigliasso se consagra campeón en la categoría Challenger del Dakar 2025
-
Daniel Sanders se consagra en el Dakar 2025, Luciano Benavides alcanza su mejor posición histórica
-
Dakar 2025: Resumen de la décima etapa en motos
-
El Dakar 2025: Intensa competencia tras la segunda etapa en Arabia Saudita
Automovilismo
Colapinto brilló en la qualy, pero el Alpine lo frenó en Canadá
Colapinto ganó confianza en clasificación, pero las carencias en potencia y una táctica mala lo dejaron sin recompensa.
Published
6 horas agoon
junio 16, 2025
Franco Colapinto luchó contra las debilidades del Alpine en el GP de Canadá y, pese a firmar su mejor clasificación, el motor limitado y una estrategia arriesgada lo dejaron sin sumar puntos en Montreal.
Colapinto doblegó sus propios límites ante un Alpine sin ritmo
El gran sábado de Franco Colapinto en Montreal contrastó con su carrera en el GP de Canadá: a pesar de haber brillado en clasificación, el domingo fue una lección de realidad. Colapinto luchó contra las debilidades del Alpine en el GP de Canadá, donde faltó potencia y la estrategia no ayudó, lo que le impidió capitalizar su prometedora posición de salida.
El viernes había sido áspero, con registros pobres durante las prácticas y dos trompos que reflejaban falta de confianza. La clasificación dio aire: Colapinto arrancó 12º (lanzándose a la Q2 y superando por primera vez a Pierre Gasly), y finalmente largará 11º por sanción a Yuki Tsunoda. “Logramos desbloquearnos”, afirmó Flavio Briatore, reconociendo el salto cualitativo del pilarense.
Sin embargo, el domingo fue otra historia. El Alpine A525 sufrió en las rectas: “No tenemos la mejor velocidad en recta porque el motor no es lo que queremos”, admitió Colapinto. La desventaja rondaba los 25 HP respecto a los líderes y se notó: Colapinto no pudo adelantar y quedó atrapado detrás de pilotos como Gabriel Bortoleto, cuyo Ferrari ofrecía más tracción.
La estrategia fue arriesgada: salió con neumáticos medios, paró en la vuelta 15 para poner duros y buscó proteger la carga del final. Pero el plan fracasó: el tráfico lo retrasó y el duelo terrestre en pista fue infructuoso. “Fue una estrategia que en papel no era mala, pero fue un desastre”, reconoció el piloto argentino tras cruzar la línea.
Alpine firmó un récord negativo: siete carreras sin sumar puntos en diez disputadas. En Montreal, la unidad de potencia francesa mostró nuevamente sus limitaciones. Hoy, Gasly tampoco pudo puntuar debido a haber largado desde boxes luego de romper parque cerrado. El equipo pone sus esperanzas en la nueva normativa de motores de 2026.
A pesar del sabor agridulce, el sábado de clasificación abrió una puerta. “Estamos encontrando el rumbo y entendiendo qué pasa cuando no tengo confianza ni grip”, cerró Colapinto, pensando ya en Austria.
Automovilismo
Russell conquista Canadá y reclama su lugar entre los grandes
Russell brilló en Montreal, ganó con autoridad y le puso presión a Mercedes justo cuando su continuidad está en juego.
Published
6 horas agoon
junio 16, 2025
George Russell ganó en el GP Canadá y marcó su cuarto éxito en la F1, en un momento clave de su carrera: su contrato con Mercedes vence a fin de año y su futuro aún está en duda.
Russell ganó el GP de Canadá 2025 y reclama su lugar entre los grandes
El triunfo de George Russell en Canadá fue mucho más que una victoria. Fue una declaración. El británico de 27 años, que encara los últimos meses de contrato con Mercedes, venció con autoridad en Montreal y dejó en claro que quiere quedarse… pero también que no piensa esperar eternamente.
La carrera fue impecable. Desde la pole position lograda el sábado, Russell controló el ritmo con solidez, resistió el intento inicial de Max Verstappen y luego manejó la estrategia con maestría. En una pista que se adapta bien al Mercedes por su baja degradación y el clima fresco, el #63 supo sacar provecho y se llevó su cuarta victoria en la F1, todas con las Flechas de Plata.
Detrás suyo, Verstappen fue segundo, mientras que el joven Andrea Kimi Antonelli completó el podio con un trabajo maduro, confirmando que su presencia en Mercedes no es testimonial. Más atrás llegaron Oscar Piastri, Lando Norris, Charles Leclerc, Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Alex Albon e Isack Hadjar.
El rendimiento de Franco Colapinto también fue digno de mención. Aunque no logró sumar puntos, el argentino volvió a mostrar solidez frente a las limitaciones del Alpine, completando un fin de semana positivo tras haber clasificado 11°.
Pero más allá del triunfo, el foco estuvo –otra vez– en el futuro de Russell. Con Lewis Hamilton ya confirmado en Ferrari para 2026, el inglés debía convertirse en el mascarón de proa de Mercedes. Sin embargo, Toto Wolff mantuvo abiertas otras posibilidades, incluso tanteando a Verstappen. Y cuando eso se enfrió, el equipo eligió a Antonelli como nueva apuesta. Russell quedó como líder por defecto.
“Es increíble volver a ganar. Quizás la pole fue lo que me dio esta victoria. Disfrutaremos este momento y veremos qué sigue. Austria nos trae buenos recuerdos”, dijo Russell, con tono sereno, pero con hambre de más.
En un mercado de pilotos aún sin definiciones, George Russell sube sus acciones carrera a carrera. Mercedes puede tener en sus manos al futuro… o dejarlo ir.
Noticias salientes del fin de semana, Russell ganó el GP de Canadá 2025:
- George Russell ganó el GP de Canadá con dominio absoluto.
- Max Verstappen y Kimi Antonelli completaron el podio.
- Franco Colapinto tuvo un fin de semana sólido con Alpine.
- Oscar Piastri y Lando Norris, sin podio esta vez.
- Futuro incierto de Russell, con Aston Martin al acecho.

Franco Colapinto logró una fantástica clasificación en el GP de Canadá marcaron un punto de inflexión en su joven carrera dentro de la Fórmula 1.
En su cuarta participación como titular de Alpine, el piloto argentino firmó su mejor sábado desde que se subió al A525 y largará 11º tras avanzar a la Q2 y beneficiarse con una sanción a Yuki Tsunoda.
El camino no fue fácil. El viernes había sido desalentador: Colapinto terminó último entre quienes marcaron tiempo en la segunda práctica y no encontraba respuestas a su falta de ritmo en vuelta lanzada. Pero el sábado todo cambió.
Desde el entrenamiento 3, Franco comenzó a encontrar ritmo. Terminó 17º, pero la brecha con Gasly fue de solo 376 milésimas, mucho más cerrada que el abismo del viernes. Y llegó la clasificación. Allí apareció lo mejor del argentino en lo que va de la temporada.

En la Q1, cerró un gran 1m12s234 con neumáticos blandos y se metió entre los 15 mejores, mientras que su compañero quedó fuera con un 1m12s667. En la Q2, mejoró a 1m12s142 y firmó el 12º lugar, aunque un pequeño error en la última curva de ambos intentos le impidió meterse en el top 10. Igual, largará 11º por la penalización a Tsunoda.
“Fueron tres carreras difíciles”, había declarado Colapinto antes del arranque en Montreal. Ahora, su rendimiento le devuelve la ilusión al equipo francés, que venía golpeado. “Sumar puntos sería genial”, había dicho. Hoy parece más posible que nunca.
La evolución es clara. De la trompada de Imola, al aprendizaje de Mónaco, pasando por el mal trago de Barcelona, Franco Colapinto concretó su mejor sábado en el Gran Circo. Montreal puede ser su trampolín.
✍️ Resumen de noticias salientes de Colapinto hasta Canadá:
- En Imola, debutó con un P16 tras sufrir con el VSC.
- En Mónaco, avanzó cinco lugares para ser P13.
- En España, fue P15 con un coche sin ritmo.
- En Canadá, clasificó 12º, superó a Gasly y largará 11º

Domingo explosivo en el Federal A: triunfos clave y lucha encendida por la cima

Colapinto brilló en la qualy, pero el Alpine lo frenó en Canadá

Russell conquista Canadá y reclama su lugar entre los grandes

Reis Da Silva imparable: campeón en Santa Fe ante Midón

Salta mete presión en la región: gran actuación en Tucumán

Sinner defiende la corona en Halle: ¡un cuadro de hierro lo espera!

Alcaraz vuelve al jardín de la gloria: Queen’s abre el telón del césped

Gabriel Diallo hace historia: “Voy a intentar lograr aún más cosas”

Diallo hace historia: campeón ATP por primera vez en ‘s-Hertogenbosch

¡Fritz inquebrantable! Con su saque de acero conquista Stuttgart

Vicente Poggi analizó el semestre de Godoy Cruz y se ilusiona con la Sudamericana y el regreso al Gambarte

Matías Godoy y Lucas Besozzi regresan a Central Córdoba para afrontar el segundo semestre

Rosario Central inicia la pretemporada con triunfo y el regreso al gol de Agustín Módica

Renzo Tesuri y su recuperación: “Apunto a volver más fuerte que antes”

Gastón Martirena y su llegada a Racing: “En la Academia me sentí jugador de verdad”

Independiente Rivadavia busca un centro delantero para mejorar su ofensiva

Estudiantes busca el regreso de Agustín Rogel: Verón ya tomó contacto con el defensor uruguayo

Rosario Central asegura la continuidad de Axel Werner por una temporada más

San Lorenzo saldó su deuda con Iker Muniain y espera su regreso para la pretemporada

Con el corazón del Litoral: Midón, finalista en Santa Fe

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon
Tendencias
-
Futbol6 días ago
“Vine convencido de jugar en Gimnasia”: Gonzalo Bravo
-
Deportes6 días ago
Independiente: Pumas de México quiere a Álvaro Angulo y se concretan las salidas de Spörle y Braian Martínez
-
Futbol2 días ago
Gimnasia y Tiro ganó con carácter y se mete en la conversación grande
-
Futbol3 días ago
Gimnasia y Tiro quiere seguir de racha ante Quilmes y soñar en grande
-
Automovilismo3 días ago
Colapinto activa el renacimiento: Canadá como punto de quiebre
-
Deportes3 días ago
Gabriel Ávalos no descartó su salida de Independiente y admitió contactos con Olimpia
-
Deportes6 días ago
Adrián Spörle busca rescindir contrato en Independiente ante poca participación
-
Automovilismo3 días ago
“No me voy a frenar”: la feroz advertencia de Verstappen antes de Canadá