This picture taken on October 12, 2022 shows a view of a mosaic floor dating to the Roman era being excavated in the city of al-Rastan in Syria's west-central province of Homs, after its discovery was announced by Syria's General Directorate of Antiquities. (Photo by Louai Beshara / AFP)
Las autoridades sirias revelaron hoy un mosaico de 1.600 años de antigüedad, de la época romana del siglo IV, descubierto en la ciudad de Rastán, en la provincia de Homs, el cual fue consignado como de “los más excepcionales” y “más completos del país”, se informó.
El mosaico de 1.600 años, muestra una escena en la que aparecen “detalles y nombres de los reyes griegos que participaron en la guerra de Troya”, destacó Hammam Saad, director de Excavaciones y Estudios Arqueológicos en la Dirección General de las Antigüedades y Museos.
“No hay un mosaico similar”, indicó Saad.
This picture taken on October 12, 2022 shows a view of a mosaic floor dating to the Roman era being excavated in the city of al-Rastan in Syria’s west-central province of Homs, after its discovery was announced by Syria’s General Directorate of Antiquities. (Photo by Louai Beshara / AFP)
La obra no es “la más antigua” en Siria, sino “la más completa y más excepcional”, precisó.
“La parte descubierta hasta ahora mide 20 metros de largo y seis de ancho”, y todavía quedan partes por revelar, indicó el especialista a la agencia de noticias AFP.
Se trata del noveno mosaico descubierto en Siria, tierra de civilizaciones plurimilenarias, desde los cananeos a los omeyas, pasando por griegos, romanos y bizantinos.
En tanto, algunos sitios han registrado destrucciones durante la guerra que se inició en 2011.
En la ciudad de Homs, la iglesia Oum al-Zinar fue quemada, la mezquita Jalid Ibn al-Walid dañada y en Rastán se robaron mosaicos.
Independiente de Avellaneda (1971-1974) aparece en el puesto 17 del ranking de los 50 mejores equipos y selecciones nacionales “de todos los tiempos”, elaborado por la revista inglesa “Four Four Two”.
Estudiantes de La Plata (1967-1971), Boca Juniors (1998-2003) y River Plate (1941-1957) también figuran en los puestos 22, 23 y 33 respectivamente.
La lista está encabezada por el Ajax de Holanda (1965-1973) y en segundo lugar se ubica la selección de Brasil de 1970 mientras que el tercer puesto lo ocupa -según la publicación británica- el Milan (1987-1991).
Independiente 1971-1974 está entre los 20 mejores equipos de la historia, según la revista inglesa “Four Four Two”
Los equipos argentinos que figuran son Independiente (1971-1974) en el 17mo lugar, Estudiantes de La Plata (1967-1971) en el 22do puesto, Boca Juniors (1998-2003) en el 23ro y River Plate (1941-1957) en el lugar 33ro entre los 50 mejores equipos “de todos los tiempos”.
Entre las selecciones nacionales fueron elegidas la de Brasil (1970) en segundo lugar; la de España (2007-2012) en el puesto séptimo; Hungría (1950-1956) en el décimo lugar; Alemania (1970-1976) en el decimosexto y Holanda (1974-1978) en el puesto décimo noveno.
Equipos como Barcelona (2008-2011 y 1998-1994) y Juventus (1980-1986 y 1994-1998) repiten posiciones en la lista de medio centenar de equipos y selecciones nacionales elaborada por el medio inglés y reproducida por el diario italiano Tuttosport, entre otros.
Los 20 primeros equipos y selecciones de los 50 elegidos como “los mejores de todos los tiempos” son los siguientes:
La FIFA fue fundada en 1904 en Paris, Francia (FIFA.COM)
El nacimiento de la FIFA fue producto de la expansión del fútbol por todo el mundo. Y dicha expansión tuvo que ver con el crecimiento industrial, el progreso, la llegada de los ingleses a distintas partes del mundo y con la atracción que generaba este deporte.
Tras el poder que habían logrado las distintas federaciones del Reino Unido, cada país empezó a crear su propia asociación, la primera en Sudamérica en organizarse fue la uruguaya, que se creó en el año 1900. También en Europa varias asociaciones se crearon al mismo tiempo, la Holandesa en 1889, en España se crearon varias asociaciones, Cataluña fue la primera en 1900, donde nació el Barcelona, luego la de Madrid en el 1902, que esto aceleró el nacimiento del Madrid Club de Fútbol, primer equipo de la capital. Luego en Cataluña, nació el Espanyol y desde ahí el fútbol de España empezó a crecer.
Uno de los últimos países que logró organizarse fue el argentino, que la asociación se creó recién en 1926 y de esto nos ocuparemos en el próximo envío.
Creación de la FIFA
Ya consolidadas varias de las Federaciones Nacionales, y ante la necesidad de un control de las disputas internacionales, surgió el pedido de varios países de concretar una organización que rija los destinos del fútbol internacional. Por eso un 21 de Mayo de 1904, nació abruptamente la Federación Internacional de Futbol Asociados (FIFA).
Con el pretexto de un partido internacional entre las selecciones de Francia y Bélgica, que finalizó empatado en tres, a este partido acudieron dirigentes de las asociaciones, francesas, alemana, belga, danesa, española, holandesa, sueca y suiza, quienes después de finalizado el partido decidieron cambiar impresiones acerca del “control de los encuentros internacional y sus normativas”.
Las discusiones tras siete semanas terminaron con la fundación de la FIFA. Pero a DICHO EVENTO les faltaron los congresistas de la asociación británica, dado que era la nación que había inventado este nuevo deportes, seguía teniendo el fútbol más potente y de mayor calidad, por lo tanto le ofrecieron a dicha asociación, la presidencia de la FIFA. En ese momento los británicos no aceptaron la propuesta, que les pareció en ese momento apresurada y por ello comenzó una novela.
Desde 1904 hasta el 1910, fue la discusión entre los participantes y la postura de Reino Unido, que deseaba ser tomado como una sola asociación entre cuatro países en conjunto (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda). Pero en 1910, los integrantes de la FIFA cedieron con la propuesta e hicieron ingresar a Reino Unido en su conjunto y tras ello comenzaron los torneos internacional y de ello hablaremos en la próxima edición.
Tras haber recorrido la prehistoria del Fútbol y ya metiéndonos en la primera Asociación creada para unir a todos los equipo que jugaban en ese momento en Inglaterra, analizaremos como se creó el reglamento del fútbol y como fue el primer torneo que se disputó.
Las diferencias con el Rugby empezaron a ser más lejanas, mientras ya la ovalada había sido incorporada para facilitar el desplazamiento del jugador con la mano, habían muchos que todavía quería que las reglas de ambos deportes se equiparen.
La historia de la ovalada fue como todas las historias que tienen un golpe de gracia en 1823, ya que un jugador llamado William Webb-Ellis, en un momento de euforia, agarró el balón ovalado, lo protegió con su cuerpo y se fue esquivando a varios rivales para llegar a la meta.
Un transgresor, pero como fueron todos los inventores, por ello este hecho trascendió rápidamente y eso llevó a que de a poco ambos deportes se vayan separando y tras el nacimiento del Rugby como deporte oficial en 1842, y aunque no tuvo consenso general, luego ocurrió la separación.
Las Reglas del Fútbol
La primera regla compartida fue creada en Eton (ciudad de Inglaterra, en el condado de Berkshire), y fue el offside, con el fin de señalar una situación ilegal en el campo, aquel jugador que estaba totalmente adelantado en el campo. También en la universidad de dicha ciudad se adoptó el cambio de lado en el intermedio de cada partido.
En Cambridge, se comenzó por reanudar el juego cuando salía la pelota por el lateral, a devolver cómo forma correcta con un saque de banda de banda con la mano. Además, dicha universidad fue la que cambió el hilo endeble que se tenía como travesaño por un gran madero transversal. Por ello en el Trinity College de Cambridge, un conjunto de directivos y jugadores se juntaron y formaron el “primer código del futbol”. Por ello en esa reunión se reglamentó la esencia del “golpe franco”, con su barrera defensiva de jugadores, con la penalización de un jugador por carga brusca sobre otro, y se dimensionó el terreno.
Por ello en 1857 se fundó el primer club no universitario de la nación, el Sheffield Club. Luego en el 1862 nacía en Nottingham; el Notts Country, y desde ahí se formaron varios clubes y fueron tantos que en la Freemason´s Tavern de Lóndres, el 23 de Octubre de 1863 se fundó la Football Association.
Pero había un gran problema, en ningún momento se había cambiado la forma del balón, que seguía siendo ovalado y era difícil trasladarlo con el pie y ante la división con el rugby era el hazme reír de los partidarios de dicho deporte. Por ello lentamente se impuso el balón redondo, la regla del off side se hizo indiscutible, también se bajó la altura del travesaño, ya que al principio era de 5,70 metros y paso a ser de 2,44 metros la altura aún vigente.
Con la altura del arco luego se creó la figura del arquero, quien era el único de agarrar la pelota con la mano, ya en el 1873 se penalizó con un córner que la era cuando un jugador hacía salir por la línea de fondo de su arco.
El penal se creó en el 1891, castigo máximo contra la falta de un jugador cerca de su meta, aunque primero fue la mano de un jugador de campo y después la falta violenta.
La primera gran competencia interclubes de Inglaterra – Primer Torneo
Tras sobrepasar las fronteras inglesas, Escocia fue el primer país y en el año 1867, se fundó un equipo de leyenda, el famoso Queens Park Club, por ello en 1871 previo pago de una guinea como derecho de inscripción, con quince equipos ingleses y el equipo escoces se creó la Copa de Football Associattion.
El Fútbol ya tuvo su primer problema económico ya que el equipo escoces no podía trasladarse continuamente a Inglaterra, y que los jugadores debían pagarse su propio viaje, la asociación decidió que el equipo escoces pase directamente a las semifinales.
Las semifinales se jugaron ante 2000 espectadores en las inmediaciones londinenses, donde en la primera se enfrentaron el Queens Park Club y el Bolton Wanderers empatando en cero el 4 de marzo del 1872. Como los equipos londinenses no querían viajar a escocia, el Queens no pudo volver porque económicamente no podía y fue así que la final se jugó entre Bolton y el Royal Engeeners, ganando el primero por uno a cero, consagrándose como primer campeón de un torneo de fútbol organizado por una asociación. Luego esta copa que fue casi armada a las apuradas terminó siendo lo que ahora es la Copa de Inglaterra.
Tras este primer capítulo, luego el aumento de clubes en 1887 se estableció la segunda división, luego se perfeccionaron las dimensiones del campo de juego, tras ello en la final del 1892, para hacer más espectacular los goles, en el partido entre el Aston Villa y el Bolton Wanderers se colocaron en los arcos las primeras redes.
Pero faltaba un detalle, porque la figura del árbitro arranco siendo pequeña, tratando de manejar el juego como podía y de a poco se fue agigantando y se agigantó de tal manera que (aunque desde 1872 ya tenía un silbato para marcar las jugadas) desde el 1890 fue rigurosa su posición.
Tras todo este armado, la cantidad de espectadores llegaba a ser de 10000, donde ya era un gran negocio y por ello en 1898 se fundó en Londres la Unión de Jugadores Británicos, primer eslabón de la Asociación de Profesionales de Fútbol.
Con todo el espectáculo armado en el próximo capítulo hablaremos de la formación de la FIFA y de la creación de la AFA, y de cómo se creó el primer torneo profesional argentino.