Connect with us

Blooming

Published

on

Ligas
Primera Division De Bolivia
Inicio

El Club Social, Cultural y Deportivo Blooming, más conocido simplemente como Blooming es una institución deportiva con sede en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Fue fundado el 1 de mayo de 1946 y actualmente participa en la Primera División de Bolivia.

A nivel nacional el club posee 5 títulos de la Primera División de Bolivia, además de haber ganado 6 veces el campeonato cruceño 5 en la era amateur y 1 en la era profesional.2​

Actualmente ha consolidado un patrimonio cercano a los dieciséis millones de dólares, destacándose su sede social.

En la Copa Libertadores de América alcanzó la semifinales en la edición de 1985, siendo esta su mejor participación en un torneo internacional.3​

A nivel internacional cuenta con 16 participaciones internacionales en torneos oficiales organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Debutó en Copa Libertadores en 1983 y, desde entonces, ha participado del torneo en siete ocasiones. Además, cuenta con ocho participaciones en Copa Sudamericana y una en la Copa Merconorte.

En 1977 fue uno de los dieciséis clubes fundadores de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

Su primer equipo disputa sus encuentros en el Estadio Ramón Aguilera Costas, inaugurado en 1941 y rebautizado en 1980, en honor al exfutbolista Ramón Aguilera Costas. Dicho recinto posee una capacidad para 38 500 espectadores, convirtiéndose en el segundo estadio de mayor capacidad de Bolivia.

Mantiene una gran rivalidad histórica con Oriente Petrolero en el denominado «Super clásico cruceño», considerado como uno de los mejores clásicos del país y de mayor asistencia, este clásico se encuentra ubicado en el puesto 49° en el ranking de los mejores 50 clásicos del mundo, elaborado por la revista inglesa FourFourTwo.

Historia
Fundación
En 1946,en la ciudad de Santa Cruz De La Sierra se dio la idea. El encuentro se produjo en el círculo de amigos (Calle Independencia), entre los destacados y entusiastas de ese tiempo y de hoy, están: Humberto Vaca Pereyra (+), Humberto Olmos (+), Mario Quintela Vaca Diez, Rodolfo Castedo, Juan Carlos Velarde (+), Alberto Lozada Cuellar, Ángel Flores Aguilera (+), Roque Candia, que vivían en la cercanía de la iglesia Santa Francisco en el centro cruceño. Estos amigos formaban parte del 3.º C del colegio Nacional Florida. Este mismo grupo en 1949 decide formar la comparsa Los Chabacanos, que hasta hoy conservan pese al tiempo transcurrido.

A citación de Humberto Vaca Pereyra, se produjo la primera reunión celebrada en los últimos días de abril de 1946 en la casa de los padres de Roque Candia Rodríguez (Calle 21 de mayo entre Junín y Ayacucho) donde se dieron los primeros pasos y se sentaron las bases iniciales, dejando para una próxima reunión la consolidación de dichas bases.

Varios de los impulsores habían tenido cierta experiencia en el Club Blue Sky, pero la intención era tener uno propio. Luego de otras reuniones celebradas en diferentes casas, tratando de afinar los detalles del nuevo grupo, el 1 de mayo de 1946 nace a la vida oficialmente un nuevo club en Santa Cruz de la Sierra.

Con respecto al nombre no hay consenso en cuanto a su autor. Una de las versiones alude a que se consultó al profesor de inglés José Roca Arteaga, conocido como Mr. Roca, para que fuera quien sugiriera el nombre adecuado, esta versión fue descartada por los hijos de Mr. Roca, al detallar que ellos llegaron a Santa Cruz en 1949. Otra versión establece que el ilustre escritor y profesor Hernando Sanabria habría sido consultado y luego de examinar las propuestas (Skyblue y Bloomfield) surgió la palabra Blooming, que en su traducción “renacer” o “floreciente”, representa el nacimiento de una nueva juventud y academia deportiva.

En 1951, Saucedo, Castedo y Viera lanzaron la idea de formar un club de fútbol, en el mismo vientre de Blooming, que sea organizado, fuerte y poderoso con el fin de contrarrestar la enorme desigualdad existente en el ámbito nacional en ese tiempo. La idea debía ser expuesta al directorio de Blooming que en ese tiempo presidía Mario Quintela Vaca Diez, que una vez escuchada fue aceptada en sumo agrado en tu totalidad.

La creación del club tuvo un importante impacto en la sociedad cruceña, que buscaba tener mayor presencia y relevancia social, económica y política en el ámbito nacional, el surgimiento de Blooming nace ligado al interés de tener una mayor representación cultural en el país.

La historia grande daba su primer paso, los buenos resultados y los constantes triunfos que Blooming lograba en los diferentes encuentros fueron determinantes para que se decida en 1953 dar el salto a la división de honor, hoy primera A de la A.C.F.

Mediante una carta oficial al presidente de la asociación Luis Iriarte Peña, se solicitó la inscripción al seno del fútbol cruceño, sin tener que pasar por los campeonatos de ascenso, misma solicitud que también fue hecha por el club Always Ready La propuesta de la asociación cruceña fue que los solicitantes Blooming y Always Ready debían jugar un cuadrangular con La Esperanza y Junior de la temporada anterior, y que si ocupaban los primeros lugares serían aceptados.

Blooming ratificando las buenas condiciones de los jugadores logrando con absoluto merecimiento y autoridad el primer lugar del cuadrangular, el cual le cedió el derecho de ingresar al seno de la Primera división de honor llamado Copa Simón Bolívar. Con la admisión asegurada el equipo comenzó su entrenamiento bajo la conducción técnica de Melchor Rojas, siendo este el primer oficial que tuvo el Club.

El color de la camiseta sería color celeste con vivos blancos en el cuello, los bordes de la manga y el bolsillo, color que guardaba relación con el atardecer y el amanecer de cada día, los pantalones cortos eran de color blanco y las medias de color plomas, la camisas eran de tela y cada jugador era encargado de mandarlas a confeccionar por sus propia cuentas y además comprarse los pantalones, medias y chuteras (botines). El alma amateur manifestada en toda su dimensión. Orgullo que una y otra vez es resaltado por los fundadores e impulsores. Blooming con otros equipos como el Club Destroyers y el Club Real Santa Cruz que aparecieron en forma posterior son los únicos que se mantuvieron por esfuerzo propios sin recibir ayuda de empresas privadas o del estado.

La inteligencia y la visionaria conducción de quienes a su turno estuvieron a su cargo el club, hizo que año tras años fuera creciendo a la par del desarrollo mismo de la ciudad, hasta convertirse en un referente histórico e importante del fútbol y la sociedad cruceña.

El 12 de julio de 1953 luego del desfile de rigor y palabras de las autoridades del fútbol e invitados especiales se da por inaugurado el torneo oficial con la participación de los clubes llamados La Esperanza, Junior, Abaroa, Strongest, Florida, Alianza, Always Ready y Blooming.

En la segunda jornada del domingo 19 de julio de 1953 a las 16:00 Blooming hacia su debut ante el fuerte y experimentado equipo de Strongest, presentando una alineación compuesta por: Ortiz, Añez y Aponte, Velarde, Viera y Justiniano, Mercado, León, Egües, Zeballos y Alpire; ingresó Bello por Egües en el segundo tiempo. Un dato importante: los equipos jugaban con dos defensores, tres mediocampistas y cinco delanteros; la crónica cuenta que el juez de línea Sanabria fue reemplazado por Chuquimia debido a que este se encontraba fumando en el ejercicio de sus funciones.

En el primer año de participación el equipo celeste quedó ubicado en la mitad de la tabla de posiciones, pero con el gusto aparte de ser el único equipo en ganarle a La Esperanza, equipo campeón aquel año.

Para el año siguiente con la experiencia adquirida y la atracción que muchos jugadores sentían por jugar en Blooming se arma un notable equipo que rendiría sus frutos al final de la temporada. Campeón invicto de la Asociación Cruceña de Fútbol.

A pasar de ese entonces durante 24 años Blooming se constituyó en uno de los principales animadores de los torneos de la primera A de la Asociación Cruceña de Fútbol o por sus siglas denominada A.C.F. y candidato permanente al título.

Las actividades sociales y culturales con las que habían nacido el 1 de mayo de 1946 pasaron a segundo plano, otorgándole más énfasis al fútbol, deportes como el voleibol y el básquet fueron desapareciendo.6​

Primer equipo cruceño en jugar el extranjero
Con gol de Roly Aguilera ante Oriente Petrolero un 24 de noviembre de 1963, Blooming se corona Campeón. Recibiendo la invitación para jugar un Partido Internacional en el Extranjero ante el Club Guaraní del Paraguay, constituyéndose en el Primer Equipo Cruceño en jugar fuera del País.

Institucionalmente el club fue creciendo de aquel grupo de amigos que lo fundaron en el centro mismo de la ciudad, se fue transformando en una entidad respetada y querida que extendió sus raíces incluso fuera de Santa Cruz.

Los éxitos en las canchas y los títulos conseguidos, fueron un imán poderoso que hizo que no solo la juventud, sino gente de todas las edades, estamentos sociales y gremios se integre a sus filas.

De aquellos muchachos que se entrenaban en la que hoy es la 8.ª división de ejército con muchas carencias y complicaciones, hoy lo hacen con todas las comodidades en su propia sede en el kilómetro siete y medio al norte.

Blooming no la pasó bien en el primer lustro de la década de los 70 ya que la Academia probo las hieles del fracaso al descender de categoría a la Primera “B” en 1974. Entre Universidad y Guabirá empatan (1-1) favoreciendo a la “U” condenando a los celestes.

La era de Roberto Paz (1977-1995)
La Academia resucitó en 1976. Retornó a la Primera “A” con un equipo juvenil, tras pugar un año en la “B”. De ahí en más, Blooming tuvo un repunte notable. El hacedor del milagro fue Roberto “Tito” Paz Limpias, un exjugador del club convertido en dirigente y próspero empresario. Su amor por Blooming hizo que no escatimara esfuerzos económicos y lo levantó hasta convertirlo en uno de los grandes del fútbol nacional como equipo y como institución.7​

Inicialmente, trajo a Frey, contrató a Rubén “Cuchuqui” Valverde, al desaparecido Quico Vega, a los argentinos Carlos Huguenet y Daniel Castro, los hermanos Albacetti (Emilio y Alberto), a Rubén Rubino, Mamerto Gómez, Bonet y Baldessari.

A mitad de 1977, se aleja de la Asociación Cruceña de Fútbol (A.C.F.) donde participaba junto a los otros siete clubes cruceños en el torneo denominado ”Integrado” con equipo de Cochabamba, para formar la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, entidad también se constituyó en candidato permanentemente a ocupar los primeros lugares.8​

El título de 1984
Trophy (transp. Simón Bolívar Cup).pngPrimera División
1984
En el año 1977, se estrenó la Liga Profesional Boliviana y Blooming estrenaría a los pocos años un flamante presidente que se convertiría en un pilar fundamental para la institución y en un gestor para la verdadera institucionalidad del club. El señor Roberto “Tito” Paz fue el presidente que estuvo mayor tiempo al frente de la institución y con el que Blooming ganó su primer título de liga.

En los años 1982 y 1983 Blooming se clasificó como segundo a la Copa Libertadores de América. En el año 1984 el Club Blooming lograría su primer título de Liga en la ciudad de Cochabamba con el famoso zapatazo de Milton Melgar ante Bolívar de La Paz.

Los siguientes años el equipo lograría mantenerse en buenas posiciones pero no conseguiría volver a la Copa Libertadores por mucho tiempo.

Copa Libertadores 1985
Después de ganar su primer título nacional, Blooming juega la Copa Libertadores de América. En el Grupo 2 estaban Blooming, Oriente Petrolero, Deportivo Italia y Deportivo Táchira, siendo estos últimos 2 de Venezuela, su primer partido fue contra su rival de siempre, fue un partido que terminó empatado 1-1, su segundo partido sería en Caracas, en cual venció a Deportivo Italia por 3 tantos contra 0, su tercer partido lo ganaría en San Cristóbal por 1 tanto contra 0, el cuarto partido fue el clásico cruceño, Blooming con 1 jugador menos le ganó 1-0 a Oriente Petrolero, luego el quinto partido, sería un partido para la historia, no solo de Blooming, sino también de la historia de la Copa. Fue el 7 de abril de 1985, cuando Blooming ganó a Deportivo Italia en Santa Cruz por 8 goles contra 0 (resultado que no se volvió a ver en la Copa Libertadores sino hasta el 2012 cuando Santos goleó a Bolívar por la misma cantidad), en esta goleada histórica, Juan Carlos Sánchez anotó 6 goles, siendo el récord de mayor cantidad de goles anotados por un solo jugador en un partido de la Libertadores. El sexto y último partido de Blooming en la fase de grupos acabaría en victoria por 6-3 a favor de los celestes frente a Deportivo Táchira, terminando así primero en la fase de grupos con 11 puntos, con una diferencia de gol de +16, segundo quedaría Oriente Petrolero con 8 y +5 en diferencia de gol. En estas épocas solo clasificaba a la otra fase el primero de cada grupo, así, Blooming dejaría afuera a Oriente de la Copa Libertadores.

En la siguiente fase, que en ese tiempo era la Semifinal, Blooming enfrentaría a Independiente y Argentinos Juniors de Argentina, dos rivales muy fuertes ya que Independiente venía como defensor del título del año anterior, y Argentinos Juniors se coronaría en esta copa. Los 2 partidos que jugó Blooming en Santa Cruz terminaron en empate por el resultado en ambos casos de 1-1, en Buenos Aires perdería con Argentinos Juniors por 1 tanto contra 0, y en Avellanada sufriría una derrota de 2-0, quedando así fuera de la final.

Cabe resaltar que fue el segundo equipo boliviano en lograr avanzar de fase en la máxima competición del continente a nivel de clubes, ya que el primero fue Wilsterman en 1981. Además, es junto con el citado Wilsterman y Bolívar, los únicos 3 clubes en llegar a la fase semifinal de la Copa Libertadores de América.

El Descenso
En el año 1996, con Blooming en la A.C.F., Uno de los socios dirigentes del club, escribiría un artículo para la revista del club que se publicó en aquella ocasión con un párrafo que decía:

“Yo te quiero Blooming. Lloré con vos y sonrío con vos. Sos como la tristeza y la alegría que nos dan los seres queridos. Por eso ahora quiero que crezcas mayor que nunca, para que tus bodas de oro, las recordemos como el nuevo nacimiento: 1996 será, les cuadre o no les cuadre, el año del renacimiento de un Blooming poderoso. Tenemos el material y el cariño para lograrlo. De aquí a poco ya no podrán alcanzarnos porque habremos aprovechado este paréntesis para construir una verdadera institución. A los que creyeron que estábamos retrocediendo, vamos a demostrarles que habíamos estado tomando impulso”.

El Club Blooming después de su descenso resurgió como los grandes, ganó dos campeonatos consecutivos de liga. Tal vez en esos momentos y siempre, los hinchas recuerdan el momento del descenso como el momento que más los unió, que los hizo más fuertes y el renacer de un nuevo Club que logró muchas cosas y marcó la historia.

El bicampeonato nacional de 1998 y 1999
Trophy (transp. Simón Bolívar Cup).pngPrimera División
1998
Trophy (transp. Simón Bolívar Cup).pngPrimera División
1999
La operación Impulso y Retorno se cumplió a cabalidad: bajo el mando del nuevo presidente de la institución, Juan Callaú, Blooming logró ascender a la Liga Profesional nuevamente. El año 1997 ya en la Liga, el club tuvo una buena campaña pero no le alcanzó para llegar a la Copa Libertadores de América. La base del 97 le sirvió a los académicos para consolidarse y convertirse en un equipo imparable durante los años 98 y 99. Mantuvo un impresionante récord de partidos de local sin perder y ni siquiera equipos internacionales de la calidad de Boca Juniors de Argentina (Bicampeón de la Libertadores en aquella época y luego Campeón Intercontinental), Universidad Católica de Chile y Peñarol de Uruguay pudieron ganarle. Después del ascenso y de dos títulos, el señor Juan Callaú dejó las riendas a quien ya fuera presidente de la institución el señor Roberto Paz.

Los años 1998 y 1999 no serán olvidados nunca por los hinchas de Blooming, ya que fue sin lugar a dudas la mejor etapa por la que pasó el equipo, en los que se logró el bicampeonato nacional bajo la conducción del DT Carlos Aragonés. Pero luego de estos 2 gloriosos años de eufóricos festejos, se vinieron temporadas de escasez de títulos nacionales hasta el año 2005 cuando La Academia nuevamente se alzó en lo más alto del fútbol Boliviano.

Copa Merconorte 2001
Fue la primera y única participación de Blooming en esta competición internacional en la cual no llegó muy lejos, pues perdió en la primera fase todos los partidos entre los cuales se resaltan la goleada en favor del subcampeón Emelec (4-1) y ante Atlético Nacional 5-3 en Santa Cruz y 4-1 en Medellín en esa edición el equipo cruzeño se enfrentó al subcampeón con un marcador 4-1 en Guayaquil y un 0-0 en Santa Cruz para esa versión el campeón fue el Millonarios Fútbol Club de Colombia.

La cuarta estrella 2005
Trophy (transp. Simón Bolívar Cup).pngTorneo Apertura
2005
Luego de 6 años sin lograr el título nacional, Blooming en el 2005 se reivindicó con su hinchada que estuvo siempre presente en las tribunas y logró su 4.º título liguero. Con un equipo totalmente renovado, La Academia logró ganar un campeonato que desde un principio se mostró complicadísimo. Al inicio del 2005 igual que los anteriores años, Blooming no alzaba vuelo en aquel torneo denominado “Adecuación”, pero desde la llegada de Gustavo Quinteros para dirigir a Blooming en el torneo Apertura a mitad de año, le cambió la cara a un equipo que en el inicio estaba sin rumbo.

En el Torneo Apertura, Blooming lucía impecable. En la fase de eliminatoria rumbo al hexagonal se clasificó prematuramente y ya en el Hexagonal Liguero llegó a estar 9 partidos sin conocer la derrota de visitante y de local. Prácticamente desde el inicio del Hexagonal, tras el empate en Oruro ante San José en la primera fecha, ya se veía a Blooming aspirando al título.

Y así fue, Blooming estuvo siempre peleando la punta en aquel hexagonal, pero siempre estuvo con un escolta atrás que era Bolívar. Todo se definió un jueves 8 de diciembre en la octava fecha, cuando Blooming venció a Bolívar. Dos fechas después, en La Paz, Blooming vencía a The Strongest y ponía nuevamente el nombre de Blooming en lo más alto del fútbol Boliviano, desatando la alegría.

El subcampeonato del Clausura 2008
En el año 2008, luego de tener una mala campaña en el Campeonato Apertura, Blooming armó un buen equipo para la Copa Sudamericana, en la cual no tuvo mucha suerte, perdiendo por diferencia de goles ante Olimpia del Paraguay con un marcador global final de 3-4. En el Campeonato Clausura se clasificó con 3 fechas de anticipación como primero en su grupo a las semifinales, en las cuales barrió a La Paz FC, ganándole 5-0 en el partido de vuelta. Ya en la final, sin muchos contratiempos en la ida derrotó 2-0 a Aurora. En el partido de vuelta en Cochabamba, Aurora venció a Blooming por 3-0, pero en ese torneo no existía la diferencia de goles, lo cual forzó un partido de desempate en la ciudad de Sucre en la cual empataron a 2 y Aurora ganó en los penales clasificándose como Campeón a la Copa Libertadores de América.

El Campeonato del Clausura 2009: la quinta estrella
Trophy (transp. Simón Bolívar Cup).pngTorneo Clausura
2009
El Torneo Clausura 2009 marcó la obtención del 5.º título boliviano de Blooming. Luego de clasificarse 3.º En el hexagonal, los celestes debieron enfrentar a Real Potosí por el pase a la semifinal. Blooming consiguió eliminar a Real Potosí por un marcador global de 1-0, logró empatar de visitante 0-0 y ganó de local 1-0. En semifinales, le tocó enfrentarse a su clásico rival Oriente Petrolero, y los dirigidos por Víctor Hugo Andrada doblegaron a los “albiverdes” por un global de 3-3 (por gol de visitante anotado, ya que en la ida Oriente ganó como local 3-2, y en la vuelta, Blooming lo hizo por 1-0 como local con gol del argentino Damián Akerman).

La final, fue ante el Club Bolívar de La Paz. En la ida, los cruceños derrotaron a los paceños por 1-0 en el Tahuichi, con gol de penal del brasileño Luis Carlos Vieira, mientras que en la altura de La Paz, Blooming rescató un empate de 1-1, con gol de Róger Suárez, adquiriendo de esta manera su quinta estrella en la Primera División Boliviana de Fútbol Profesional. Este logro lo convierte en el club de Santa Cruz de la Sierra con más títulos mientras existió la liga, aunque el fútbol profesional en Bolivia ha tenido otras etapas iniciando el profesionalismo en el año 1950.

Datos extra
En la liga profesional de fútbol boliviano Blooming jugó su primer partido contra Real Santa Cruz ganando 3-1, su partido número 100 en el profesionalismo fue contra Oriente Petrolero y acabó 3-3, su partido número 200 lo ganó por 6-0 a Municipal, el partido número 300 lo ganó 5-0 a San José, el número 400 lo ganó 6-0 a Ciclón, el número 500 lo empató 2-2 con Oriente, el número 600 lo ganó por 4-0 a Metalsan, el número 700 fue por 6-1 a Destroyers, el número 800 fue empate con Guabira por 2-2, el 900 1-0 a Unión Central, y el número 1000 por 3-0 a San José (Datos hasta el 2007).

De los 5 títulos Profesionales de Blooming, solo en 1 dio la vuelta olímpica en Santa Cruz, ya que en 1984 se salió campeón en Cochabamba ganándole a Bolívar 1-0 en el partido de desempate, en 1998 también se dio la vuelta en Cochabamba frente a Wilsterman después de ganarle 3-0 en Santa Cruz, Blooming ganó la vuelta 1-0, el 2005 en el hexagonal final se dio la vuelta en La Paz ganándole 3-2 a The Strongest, y el 2009 se ganó en La Paz empatando con Bolívar 1-1 después del encuentro que ganó Blooming en Santa Cruz por 1-0, siendo el título de 1999 el único en el que los jugadores dieron la vuelta olímpica en el Tahuichi, ganándole a The Strongest 3-2 después de haberle ganado también 3-2 en la paz. Con esto Blooming es uno de los muy pocos clubes bolivianos que ha dado la vuelta en las 3 grandes ciudades de Bolivia.

Apodos: Al Club Blooming se lo conoce principalmente por “Academia. También se lo conoce como “Los Pascaneros del Casco Viejo” ya que sus fundadores tuvieron varias reuniones casuales en la esquina de la plaza principal de Santa Cruz de la Sierra, o sea, en el casco viejo de la ciudad. También se le llamó “El Equipo del Millón” entre 1997 y 1998, años que lograron el bi-campeonato nacional, con un equipo magnífico, se le llamó así.

Resultados

1 - 3
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Real Santa Cruz

0 - 0
Estadio IV Centenario

Tomayapo vs Blooming

1 - 1
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Atlético Palmaflor

6 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Blooming

1 - 0
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Independiente Petrolero

1 - 0
Estadio Hipólito Lazarte

Universitario de Vinto vs Blooming

1 - 0
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Nacional Potosí

1 - 0
Estadio Félix Capriles

Wilstermann vs Blooming

0 - 0
Estádio Vila Belmiro

Santos vs Blooming

2 - 0
Estadio Municipal de El Alto

Always Ready vs Blooming

1 - 2
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Audax

3 - 1
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Vaca Diez

2 - 1
Estadio Gran Mamoré

Libertad Gran Mamore vs Blooming

2 - 3
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Newell's

2 - 1
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Aurora

1 - 1
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Oriente Petrolero vs Blooming

2 - 0
Bicentenario de La Florida

Audax vs Blooming

1 - 3
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs The Strongest

1 - 2
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Royal Pari vs Blooming

3 - 0
Estadio Coloso Del Parque Marcelo Bielsa

Newell’s vs Blooming

3 - 1
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Guabirá

6 - 0
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Impactante goleada de Blooming, de Bolivia, para clasificarse a la fase de grupos de la Sudamericana

0 - 5
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Bolívar

2 - 0
Estadio Olímpico Patria

En su casa, Independiente Petrolero le ganó a Blooming por 2-0

3 - 4
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Universitario de Vinto

Continue Reading

Futbol

Sol de América vence a Boca Unidos y se afianza en la zona de Clasificación

Published

on

Imágenes: prensa Sol de América

En el estadio Antonio Romero, Sol de América de Formosa derrotó a Boca Unidos por 2-0 en un partido correspondiente a decimocuarta del Federal A.

Sol de América venció al Aurirrojo, con goles de Bruno Di Martino (45m. PT), de penal, y de Lucio Estrada (73m.), mientras que descontó para visita Edgar Villán (85m.).

Sol de América vence a Boca Unidos y se afianza en la zona de Clasificación
Sol de América vence a Boca Unidos y se afianza en la zona de Clasificación

Con este resultado el conjunto formoseño, se afianza en puestos de clasificación para la segunda fase con 21 puntos, y le saca 5 a Juventud Antoniana. Mientras que los correntinos se sumergen en la última posición de la tabla con tan solo 7 unidades.

El próximo fin de semana, en el marco de la fecha 15, Sol de América visitará a Unión en Sunchales, mientras que el Boca Unidos recibirá a Crucero del Norte en el estadio Leoncio Benítez.

Resultados de una nueva jornada del Federal A

Deportivo Camioneros 3 vs Huracán Las Heras 1

Circulo Deportivo 2 vs Cipolletti 1

Def. Pronunciamiento 0 vs Sportivo Las Parejas 1

Germinal 3 vs Sol de Mayo 0

Deportivo Rincon vs Sansinena (se le da los puntos al conjunto de Neuquén porque Sansinena abandonó la competencia)

Independiente Chivilcoy 2 vs Douglas Haig 1

Argentino de Monte Maíz 2 vs Sportivo Estudiantes 0

Juventud Unida Universitario 1 vs Ciudad de Bolívar 0

Gimnasia E.R. 0 vs Sportivo Belgrano 1

En juego: Santamarina de Tandil ante Olimpo de Bahía Blanca

Continue Reading

Futbol

Berazategui empató con Argentino de Rosario y se acerca Lamadrid

Published

on

Berazategui y Argentino de Rosario no pasaron del empate y acabaron igualados sin goles en su encuentro correspondiente a la vigésimo segunda fecha 22 de la Primera del fútbol argentino. Mirá el resto de los resultados.

El Naranja empató con Argentino de Rosario y pudo ser otra vez único líder, aunque Lama está a un punto. El triunfo del sábado de Lamadrid frente a Victoriano Arenas le tiró presión a Berazategui.

Luego de dominar casi todo el semestre en soledad, el Carcelero lo había alcanzado en lo más alto del Torneo Apertura a tres fechas para su finalización. Y el Naranja lo sintió, hoy solo sumó un punto que le permitió volver a ser único puntero, pero con un escolta que está muy cerquita.

Berazategui empató con Argentino de Rosario y se acerca Lamadrid

La visita comenzó jugando de contragolpe, y tuvo oportunidades primero desde lejos y luego con una buena jugada por la izquierda, donde Aguirre encontró a luan quien solo con el arco a su disposición la tiró por encima del travesaño.

Tras el cimbronazo empezaron a llover sal situaciones sobre el arco del “Salaito”, Bera se hizo dueño de la pelota y contó con las mejores situaciones del partido. La más clara del local fue un remate de Nahuel Pombo que dio en el travesaño.

El próximo partido de Berazategui en el campeonato será como visitante ante Real Pilar, mientras que Argentino de Rosario recibirá a Sportivo Barracas.

Por otra parte, Muñiz sorprendió y goleó por 3-0 a Alem en condición de local. Lo hizo con goles de Diego Guex, Braian Romero y Enzo González.

Además, Puerto Nuevo y Juventud Unida, duelo de equipos que pelean en la parte de abajo, igualaron 1-1 en Campana.

Continue Reading

Futbol

Argentino de Merlo vence a UAI Urquiza en un partidazo

Published

on

Argentino de Merlo venció hoy por 3 a 2 en un muy buen partido a UAI Urquiza, en la continuidad de la fecha 21 de la Primera B.

El conjunto dirigido por Néstor Ferraresi logró superar a su rival con Alejo Daivez (39′ 1T, de tiro libre), Alexis Delgado (44′ 1T, de penal) y Valentín Gargiulo (5′ 2T), revertir un resultado desfavorable y ganar este enfrentamiento. Los dos goles que recibió de UAI Urquiza fueron anotados por Emanuel Quinteros (5′ 1T) y Federico Vietto (39′ 2T).

Un fallo en la marca del local, provoco la apertura del marcador, tras un centro de la derecha que encontró solo a Emanuel Quinteros quien solo ejecutó a Rodrigo Lugo. Argentino de Merlo pasó a ganar con dos jugadas parada, el empate llegó tras un golazo de tiro libre de Alejo Daivez, a seis minutos del final de la primera etapa, y pasó a ganarlo mediante un penal bien ejecutado por Alexis Delgado.

Argentino de Merlo vence a UAI Urquiza en un partidazo
Argentino de Merlo vence a UAI Urquiza en un partidazo

Ya en la segunda parte, cuando UAI se adelantó en búsqueda del empate, un contragolpe por la izquierda del local, habilitaron a Valentín Gargiulo, quien definió de derecha solo ante el arquero. Ya en la última parte del partido, Octavio Moscarelli fue expulsado en Argentino por doble amarilla (34′, 2T) y con ese impulso Federico Vietto descontó y puso en alerta al local. En el epílogo del partido, Gastón Tellechea por roja directa (44′, 2T), dejando al conjunto de Merlo con 10 hombres.

Formaciones:

Argentino de Merlo: Rodrigo Lugo; Diego Ursino, Gabriel Tomassini, Carlos Giménez y Alejo Daivez; Valentín Gargiulo, Kevin Benítez, Octavio Moscarelli, Alan Salvador y Martín Caramuto; Alexis Delgado. DT: Néstor Ferraresi

UAI Urquiza: Juan Carlos Rolón; Nahuel Menéndez, Enzo Ortíz, Germán Aguirre y Matías Alaniz; Nicolás Fernández, Diego Molina, Valentín Matlis, Emanuel Quinteros y Mauricio Aguirre; Federico Vietto en la delantera. DT: Sebastián Abeledo

Cambios en Argentino de Merlo
71′ 2T – Salió Valentín Emiliano Gargiulo por Marcos José Giménez
81′ 2T – Salió Martín Javier Caramuto por Gastón Tellechea
87′ 2T – Salió Marcos José Giménez por Cristian Alejandro Marcial
88′ 2T – Salió Kevin Agustín Benítez por Matías Ledesma

Cambios en UAI Urquiza
55′ 2T – Salió Diego Ignacio Molina Fariña por Ramiro Scarcella
73′ 2T – Salió Emanuel Quinteros por Tiago Luna Brizuela
85′ 2T – Salió Valentín Matlis por Mirko Ladrón de Guevara

Continue Reading
Advertisement
Futbol10 horas ago

Sol de América vence a Boca Unidos y se afianza en la zona de Clasificación

Futbol11 horas ago

Berazategui empató con Argentino de Rosario y se acerca Lamadrid

Futbol12 horas ago

Argentino de Merlo vence a UAI Urquiza en un partidazo

Futbol12 horas ago

Inglaterra venció a Serbia en su debut en la Eurocopa

Tenis13 horas ago

Samsonova supera a Andreescu y se queda con ‘s-Hertogenbosch

Tenis14 horas ago

Boulter defiende el título de Nottingham

Futbol14 horas ago

Real Oviedo le gana a Espanyol el primer chico por el ascenso

Futbol14 horas ago

Eslovenia le empata a Dinamarca en el regreso de Eriksen

Futbol15 horas ago

Países Bajos vence a Polonia en su debut

Tenis20 horas ago

Draper se queda con toda la gloria en Stuttgart

Tenis20 horas ago

De Miñaur se queda con título de ‘s-Hertogenbosch

Futbol20 horas ago

Inter Miami le ganó 2-1 a Philadelphia con 9 jugadores

Futbol22 horas ago

Atlético Bucaramanga gana su primera liga colombiana de fútbol

Futbol22 horas ago

Fluminense, con el argentino Cano, cae ante Goianiense por el Brasileirao

Basket23 horas ago

Peñarol le ganó a Quimsa, empató la serie y habrá quinto juego

Futbol23 horas ago

Atlético Tucumán y Defensa no pasaron del empate

Futbol1 día ago

Central Norte se hizo fuerte en Misiones ante Crucero

Futbol1 día ago

Huracán venció a Independiente Rivadavia y también es puntero

Futbol1 día ago

Deportivo Armenio confirma su buen momento y vence a Excursionistas

Futbol1 día ago

Lamadrid vence a Victoriano Arenas y llega a la punta

El Torneo Regional Federal Amateur 2022-23 llega a su quinta fecha, perteneciente a la cuarta categoría del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, entra en la primera etapa de definición.
Futbol2 años ago

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Deportes3 años ago

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Internacionales2 años ago

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Sleep Token
Música2 años ago

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Remo2 años ago

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Lucas Pratto
Futbol2 años ago

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Deportes3 años ago

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Basket5 meses ago

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Deportes2 años ago

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Girona
Futbol2 años ago

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

NBA - Giannis Antetokounmpo
Basket2 años ago

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Ciencia mata mitos
Ciencia5 años ago

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Internacionales5 años ago

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Deportes3 años ago

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Deportes2 años ago

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Basket3 años ago

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Challenger de Lyon
Tenis2 años ago

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Los Ángeles Lakers
Basket2 años ago

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Ciencia4 años ago

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Deportes5 meses ago

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Tendencias